Como padre, de seguro te preocupa la seguridad de tus niños cuando están frente al ordenador, de ahí que quieras saber cómo activar el control parental en Linux y crear para ellos un ambiente seguro en el que solo tengan acceso a aplicaciones y contenido apto para ellos o que usen el equipo durante una cantidad de horas limitadas.
Sin embargo, Linux y sus distribuciones no incorporan por defecto una función de control parental, de ahí que sea necesario echar mano de otras aplicaciones para lograrlo. En este post te hablamos de ellas y cómo puedes garantizar que tus niños estén protegidos en la red.
Contenido
¿Qué es el control parental y por qué es importante?
El control parental cosiste en limitar el acceso de los pequeños a ciertos contenidos desde un dispositivo electrónico. En este caso, el dispositivo es el ordenador con Linux.
La idea es que los niños solo puedan acceder a páginas web con contenido apropiado para ellos, usen el ordenador por tiempo limitado para evitar adicciones y no manipulen archivos o programas importantes.
Al utilizar el control parental, el padre puede establecer una serie de bloqueos para que no pueda entrarse a contenido dañino tanto para el niño como para el sistema.
Programas para activar el control parental en Linux
Veamos algunas formas en las que puedes establecer el control parental en Linux, ya sea para bloquear el acceso a cierto contenido o para limitar el tiempo que los niños pasan frente a la pantalla.
GNOME Nanny
Esta es una de las aplicaciones de control parental en Linux más antiguas, pero a la vez funcionales, además, tiene una interfaz visual sencilla que es perfecta para quienes no se llevan del todo bien con la tecnología.
Con Gnome Nanny puedes controlar desde el tiempo que usan tus pequeños el ordenador, hasta filtrar páginas web con contenido sensible que no deseas sean visitadas por ellos. Incluso, puedes importar las listas negras que hayas bajado de internet o creado con otra aplicación, con lo que será más fácil la migración si ya usabas otra herramienta similar antes.
En relación con el tiempo de uso, este puede limitarse por cada aplicación de forma independiente, concretamente, el navegador web, el cliente de correo y la mensajería instantánea, con lo que podrás asegurarte de que tus hijos están en ellas solo el tiempo debido.
Timekpr
La mejor aplicación para rastrear el tiempo de uso de un ordenador con Linux es Timekpr, un software que permite crear varios usuarios y establecer de forma visual y mediante colores, los rangos de hora durante los cuales ese usuario en particular puede usar el sistema.
Al configurar los usuarios, puedes agregar diferente información como el tiempo y hora de sesión, así como los días específicos en los que cada uno puede usar el equipo. Lo mejor es que es posible crear tantos usuarios como quieras, por lo que es perfecto si tienes varios hijos de diferentes edades. Puedes descargar Timekpr desde el siguiente enlace.
E2guardian
Activar control parental en Linux con una herramienta como E2guardian es una buena idea porque con ella podrás filtrar los sitios web asegurándote así de que los chicos no entren a páginas de contenido adulto o de otras temáticas delicadas.
Puedes crear una lista con los dominios y URL que quieres bloquear, pero también es posible introducir frases específicas y las webs que las contengan serán bloqueadas. No solo eso, sino que también limita el acceso a las imágenes en la búsqueda de Google y otros navegadores para que los pequeños no se topen con contenido inmoral.
Incluso, una función adicional es que permite limitar el tamaño de descarga de los archivos con lo que evitas que tu niño baje archivos muy pesados que puedan comprometer tu conexión a internet.
SquidGuard
Con SquidGuard puedes limitar el acceso a direcciones web que estén en la base de datos de URL que hayas creado. Aparte, también existe la posibilidad de bloquear otras páginas tomando como referencia frases y expresiones. Un detalle que llama la atención de esta herramienta es que protege contra los intentos de entrar a una web por medio de su dirección IP, con lo que el bloqueo es total.
Por otra parte, tiene la opción de personalizar la página que se mostrará cuando se intente acceder a una web bloqueada, una función interesante para explicarle a tu niño las razones por las que no puede entrar a ella.