Control parental en Android

Si no sabes que es el control parental en Android y tienes hijos menores, este artículo te interesa. Se trata de un sistema de vigilancia y/o monitorización con el que podrás controlar las actividades de tus hijos en sus dispositivos.

Estos sistemas pueden incluir diferentes opciones cómo leer conversaciones, bloquear URL’s o Apps e, incluso, geolocalización en tiempo real. Non obstante, para poder disponer de todas las opciones es recomendable instalar alguna de las aplicaciones específicas de control parental que detallamos en nuestro post sobre este tema.

No obstante, cómo veremos a continuación, Google dispone de su propia App, Family link, compatible con todos los smartphones Android y qué cuenta con todas las funcionalidades básicas.

Contenido

Control parental en móviles Android

Si tienes una hija o hijo y disponen de un móvil con sistema operativo Android, debes saber que tienes varias opciones de control para menores con los que protegerlos. El control parental en móviles Android empieza con la optimización de las opciones de Seguridad y privacidad, así si prefieres alguna opción más avanzada quizás deberás instalar Family Link de Google. Pero eso lo veremos más adelante, ahora vamos a repasar qué es y para qué sirve el control parental en móviles Android.

Google y su opción Family Link

Qué es y por qué tienes que usar el control parental en Android

El control parental no es más que un sistema que permite a los padres monitorizar y adecuar el contenido, tiempo de uso y contactos en su dispositivo eléctrico. Asimismo, es importante combinar este sistema con las opciones de privacidad y seguridad de los diferentes dispositivos, que ayudarán a potenciar toda la seguridad asociada al control parental, así cómo, obtener una mayor protección de tus hijos.

Para qué sirven los controles parentales en Android

De forma muy resumida, podríamos afirmar que los controles parentales sirven, por un lado, para evitar que los niños accedan a contenido inapropiado a su edad, y por otro, que adquieran productos no deseados.

De la misma forma, existen otras opciones al control parental como el registro de actividades a la hora de utilizar el mismo smartphone o algunas aplicaciones (TikTok, Instagram, Youtube, Twitch, …). También es posible restringir el uso en horarios concretos o bloquear ciertas páginas web con contenido inapropiado.

En definitiva, podríamos afirmar que el objetivo principal de los controles parentales es proteger a los más jóvenes y mantener la integridad del dispositivo.

Evita riesgos con el control parental en Android

Según el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) más del 40% de menores entre 9 y 10 años tienen y usan el dispositivo móvil a diario. Si tenemos en cuenta que hoy en día tenemos cualquier tipo de información en nuestro teléfono, este es claramente un riesgo sobre el que hay que poner límites.

Es por eso que el control parental en Android juega un papel importantísimo en la seguridad de los más pequeños. De esta forma, veamos a continuación cuáles son los principales riesgos a evitar con el uso del móvil.

Qué es y por qué tienes que usar el control parental en Android

Horarios y límite de uso

Tal cómo comentábamos en el párrafo anterior, más del 40% de niños usan el móvil a diario, convirtiéndose en uno de los mayores peligros. De esta forma, el control parental ofrece la posibilidad de establecer límites a su uso, ya sea mediante un límite de uso al día, o bien limitando el uso en un período de tiempo concreto. Con esto, conseguirás que tus hijos no puedan conectarse a horas intempestivas, o bien durante los períodos de estudio.

Monitorización de la actividad

Otra de las opciones que ofrece el control parental es la posibilidad de trackear o monitorizar toda la actividad en la Red que realizan, desde ver qué webs visitan, hasta las redes sociales o foros utilizados. Esto nos va a permitir saber más sobre sus hobbies y aficiones.

Bloqueo de sitios fraudulentos o no recomendados a su edad

Hoy en día, todo el mundo sabe que en Internet se puede encontrar todo tipo de contenido. Por ello, es vital evitar que tus hijos accedan a contenido sobre violencia, racismo o contenido no apto para menores de edad. De esta forma, a través del control parental se puede bloquear el acceso a ciertas URL específicas. De hecho, hay navegadores que disponen de listas negras predefinidas.

Contacto con desconocidos

Hoy en día estamos hiperconectados con cualquier usuario del mundo. Lo que no significa que siempre sea bueno, y que siempre sean quienes dicen ser. Debido a esto, son numerosos los casos de grooming o ciberacoso aparecidos en los últimos tiempos. Por ello, es importante establecer filtros y restricciones en aquellas plataformas dónde se pueda interactuar con cualquier usuario, cómo redes sociales, chats, foros o videojuegos.

Restringe uso de aplicaciones

Todo aquel que disponga de un smartphone o tablet, puede descargarse cualquier aplicación. En este sentido, es importante que decidas qué aplicaciones puede tener instaladas, evitando así el uso de redes sociales o videojuegos no adecuados a su edad.

Evita las compras en aplicaciones

Con el control parental en móviles Android podemos evitar compras en plataformas como PlayStore o AppStore. Esto garantiza que no vendrán cargos inesperados en tu tarjeta de crédito.

Google y su opción Family Link

Por si aún no te has dado cuenta, Google es la propietaria del sistema operativo Android. Si a esto le añadimos que Google es la propietaria de Family Link, no hace falta decir qué opción es más adecuada para el control parental en Android.

La opción de Family Link tiene un objetivo muy claro, que los padres puedan controlar de forma remota el dispositivo de sus hijos mediante una cuenta de Google, ya sea un smartphone Android o un Chromebook. Es importante el tema de la cuenta, ya que si tu hijo cambia de cuenta, se deberá configurar de nuevo Family Link.

Cómo configurar Family Link cómo control parental en un móvil Android

Configurar Family Link es muy sencillo y apenas requiere de unos pocos pasos que veremos a continuación. Eso sí, recomendamos tener a mano ambos móviles, el tuyo y el de tu hijo y, en caso que tu hijo no disponga de cuenta de Google, crearsela antes de empezar la configuración de Familly Link.

  • Instala Family Link en tu dispositivo, o en el del adulto que lo vaya a gestionar.
  • Al abrirla, el sistema preguntará quién va a usar el dispositivo, deberás seleccionar Padre, madre o tutor. Deberás confirmar que tu hijo dispone de una cuenta de Google.
  • Accederás a una pantalla dónde se te otorgará un código de nueve dígitos. Deberás introducirlo en el móvil de tu hijo para vincular la cuenta de Family Link.
  • En este paso deberás coger el móvil de tu hijo y descargar la aplicación de Family link para menores y adolescentes. Una vez descargada, inicia sesión con su cuenta y añade al grupo familiar pulsando en el botón Unirse.
  • En la siguiente pantalla se detalla todo lo que pueden leer los padres o tutores. Es importante que se lo expliques a tu hijo, junto con la importancia de supervisar para preservar su seguridad. Hecho esto, habrá una segunda confirmación de los padres. Pulsa en Permitir.
  • Toca ponerle un nombre de identificación al dispositivo y revisar las aplicaciones que están instaladas.
  • Ya sólo falta configurar las diferentes opciones de gestión que veremos a continuación.

Pues bien, llegados hasta aquí, veamos qué opciones de gestión tiene Family Link.

Ubicación. Permite monitorizar todas las ubicaciones visitadas recientemente con el dispositivo asociado a Family Link.
Uso de aplicaciones. Esta opción permite ver qué aplicaciones se usan y durante cuánto tiempo.

Tiempo de pantalla. Esta opción te permite configurar un límite de uso del teléfono. Es decir, podrás configurar cuántas horas podrá tener tu hijo la pantalla del móvil encendida según el día de la semana que sea. Asimismo, se puede establecer un horario de sueño en el cuál no estará permitido usar el móvil.

Aplicaciones. Similar al uso de aplicaciones, pero esta vez en lugar de poner límites al uso, puedes ver las aplicaciones instaladas y bloquear aquellas que no quieras que usen.

Ajustes. Permite configurar algunas opciones de ajustes cómo administrar permisos, añadir o borrar usuarios, permisos para instalación de aplicaciones de fuentes desconocidas o las opciones para desarrolladores.

Deja un comentario