Gracias a la nueva era tecnológica el uso del control parental en cualquier dispositivo electrónico se ha vuelto casi imprescindible. Conocedor de esto, el operador Yoigo se ha encargado de que en todos sus routers se encuentre un sistema de control para menores. Gracias a beneficios como el monitoreo constante del contenido, el bloqueo de posibles hackeos y la limitación de las horas de uso, se hace imprescindible implantarlo en los hogares con niños pequeños.
No obstante, es posible que queráis ampliar estos controles para menores y obtener algún informe o monitorización de la actividad social o tiempo de uso de videoconsolas. De ser así, en Parentalia tenemos una guía de las mejores Apps para este fin.
Contenido
Yoigo, y el uso responsable de Internet
Desde hace mucho tiempo el internet ha sido un fenómeno que ha jugado un papel fundamental en la vida del ser humano. Aporta muchos beneficios en el día a día de cualquier persona siempre que se le dé el uso correcto. No obstante, como todo en la vida, no está exento de problemas, y presenta algunos inconvenientes como el contenido inapropiado para menores de edad u otros peligros cómo el ciberbullying, el sexting, el frooming, y un largo etcétera.
De esta forma, el uso responsable de la Red es fundamental para los jóvenes y adolescentes. Internet debe convertirse en una plataforma para el aprendizaje continuo, un espacio lúdico y productivo. Enseñar a un niño a ser responsable con la actividad en la web es muy importante, ya que ayuda de manera positiva al núcleo familiar y a la sociedad en general.
Tipos de control parental en Yoigo
El sistema de control parental que ofrecen cada uno de los routers de Yoigo es bastante completo. En todo momento ofrece un seguimiento a los sitios webs y hace un bloqueo instantáneo del mismo si el contenido es inapropiado. Dentro de los diferentes tipos de control parental, podemos encontrar dos claras vertientes: el bloqueo de URL’s y el bloqueo de dispositivos.
El bloqueo de URL’s nos permite restringir la aparición en el navegador de ciertas webs. Si se trabaja con el motor de búsqueda de Google es muy probable que esta herramienta active su bloqueo de acceso a las páginas restringidas. Asimismo, podemos añadir URL’s especificas que no queramos que visiten nuestros hijos (redes sociales, juegos, páginas de pornografía, …). Por último, el control parental de Yoigo permite restringir de manera automática las URL´s con contenido explícito sin que el usuario lo realice de forma manual, sólo indicando términos prohibidos.
En lo que al bloqueo de dispositivos se refiere, sólo deberemos acceder a nuestro router y buscar la opción de «Restringir Acceso a Internet». Una vez aquí, veremos los dispositivos conectados a nuestra Red y podremos bloquear el acceso a los que consideremos oportuno. Así, en algunos casos, incluso podemos bloquear determinados dispositivos durante días y horas específicos.
Cómo activar el control parental en los routers Yoigo
Si tenéis más dudas, podéis echar un vistazo a este hilo con dudas frecuentes sobre configuración de control parental en routers Yoigo.
Dicho esto, el control parental Yoigo es uno de los sistemas más completos y útiles que existen actualmente. Responde a todas las necesidades de cualquier usuario en cuanto al monitoreo y control de menores. Finalmente, podemos afirmar que con Yoigo ahora es mucho más fácil mantener la seguridad de los más pequeños de la casa.