Si tienes hijos y utilizan Youtube de forma frecuente, necesitas activar el control parental en Youtube. El acceso a Youtube se ha democratizado en el último lustro para todo tipo de usuarios, desde los más seniors que sobrepasan los 60 o 70 años, hasta los más jóvenes que no llegan a la edad mínima recomendada por la plataforma. Es por ello, que te interesa saber qué es, cómo activar y configurar el control parental en Youtube.
No obstante, desde Parentalia recomendamos primero tener una conversación en familia, dónde exponer todos los posibles peligros de las redes sociales e Internet y otorgar algunos consejos de seguridad en Internet. Es importante que entiendan el porqué de establecer ciertos límites al consumo de contenido en la Red, así como qué entiendan la importancia de la ética y el respeto en el mundo digital.
Contenido
Que es el control parental en Youtube
Youtube es una de las mayores plataformas de vídeo en streaming, dónde se puede acceder a todo tipo de contenido. Si bien es cierto que el propio Google cuenta con su sistema de moderación, siempre hay vídeos que se escapan a estos controles y permanecen en la plataforma más tiempo del que deberían, y a los cuáles no deberían acceder los pequeños de la casa.
Así, el control parental en Youtube está compuesto por una serie de opciones y herramientas que permiten a los padres supervisar y monitorizar la actividad de las cuentas de los hijos en Youtube. De esta forma se busca proteger a los menores de edad frente a los principales peligros de las redes sociales y los ciberdelincuentes.
Cómo activar el control parental de YouTube
El principal objetivo del control parental en Youtube es hacer que tus hijos naveguen de forma segura y estén protegidos frente a posibles ataques, ya sea ciberacoso, robo de datos, grooming o sexting. Por ello, se hace imprescindible utilizar diferentes opciones como el Modo restringido, la configuración de contenido o la supervisión parental.
Habilitar ‘Modo Restringido’ en dispositivos móviles
El ‘Modo Restringido’ es la mejor manera de filtrar videos de YouTube para que tus hijos no accedan a contenido inapropiado para su edad tal cómo explica el mismo YouTube. No obstante, es necesario afirmar que este filtro no es 100% preciso y, aunque funcione en la mayoría de los casos, es importante hacer un seguimiento.
Para habilitar el modo restringido, sólo tienes que acceder al sitio web de YouTube, iniciar sesión en tu cuenta y hacer clic en el icono que muestra tu cuenta en la esquina superior derecha. En el menú que aparece, seleccione la opción ‘Modo Restringido: Deshabilitado’.
En la siguiente ventana verás un mensaje explicativo sobre las opciones de activar la opción ‘Modo Restringido’, así cómo la advertencia de que únicamente estará activo en este navegador. Activarlo es tan sencillo cómo hacer clic en el interruptor.
Supervisión Parental en Youtube
Hoy queremos explicar qué es YouTube con supervisión, una opción intermedia entre Youtube y Youtube Kids, lo cuál es una fantástica opción para adolescentes, ya que no son lo suficientemente maduros para ver la totalidad de contenido de Youtube, pero sí son mayores para estar en Youtube Kids. Esta solución ofrece funciones limitadas y herramientas para potenciar hábitos digitales saludables, así cómo la posibilidad de que los padres puedan ejercer una supervisión sobre los contenidos que ven los niños preadolescentes.
Cuenta supervisada de Google
Dentro de la nueva experiencia de Youtube con supervisión parental, existe la posibilidad de crear la cuenta de tus hijos vinculada a la tuya. Está opción es especialmente recomendable para aquellos hijos menores de 14 años, edad mínima recomendada por Google para usar Youtube en España, que quieran explotar Youtube. De esta forma, el contenido al que accederán estará limitado por la configuración de contenido seleccionada por los padres.
Para poder crear la cuenta supervisada es importante que primero tengas dado de alta a tu hijo en Family Link. Así, para poder supervisar la cuenta lo podrás hacer, bien desde la aplicación de Youtube, en la web de families.youtube.com o en la aplicación Family Link.
Por último, una vez vinculada la cuenta, tu hijo deberá hablar contigo cuando vaya a acceder a Youtube para configurar la cuenta y el contenido que podrá ver en la misma.
Configuraciones de contenido
Es el último paso para hacer que tus hijos naveguen de forma segura. A nivel de configuración, tendrás tres opciones en forma de niveles, que van de mayor a menor permisividad. Veamos qué ofrece cada una de ellas:
Youtube Kids, la versión de Youtube para los más pequeños
Youtube Kids es la aplicación de Google pensada para los más pequeños. Esta aplicación fué creada con la intención de hacer que los más pequeños puedan navegar por sí mismos de forma fácil, divertida y segura. En Youtube Kids los vídeos son adecuados para toda la familia, llevando a cabo siempre una revisión humana de los ingenieros de Google, así cómo teniendo en cuenta los comentarios y sugerencias de los padres.
Además, conocedores de que no todas las familias pueden aplicar las mismas restricciones, ofrecen herramientas para personalizar la experiencia de tus hijos. Entre estas opciones encontramos la posibilidad de elegir qué tipo de contenido ver, limitar el tiempo de pantalla o bloquear vídeos.
Por último, uno de los beneficios añadidos de Youtube Kids son los recursos disponibles sobre el desarrollo de hábitos digitales saludables y una biblioteca repleta de vídeos sobre diferentes temas educativos o potenciación de la creatividad.