Las opciones de privacidad y seguridad pueden hacer las veces de control parental en Telegram. Estas ayudan a los usuarios a mantener conversaciones más seguras y preservar su privacidad respecto a desconocidos. Es importante recalcar que la seguridad en Redes Sociales es muy importante, ya que en la actualidad es la principal fuente de contacto con desconocidos. A continuación, mostraremos cómo puedes configurar y activar el control parental en Telegram con estas opciones de seguridad.
No obstante, si buscas alguna opción más global de control parental, puedes echar un vistazo a estas Apps de Control Parental.
Contenido
Que es el control parental en Telegram
Tal cómo hemos comentado en el párrafo anterior, el control parental en Telegram son básicamente las opciones de seguridad y privacidad que van a permitir una navegación más segura. Dentro de estas opciones podremos ocultar nuestra foto de perfil o bloquear usuarios, lo que nos va a permitir que los desconocidos no tengan acceso a cierta información personal.
Opciones de Privacidad y Seguridad en Telegram
Telegram no deja indiferente a nadie. De hecho, en la comunidad geek hay ciertas dudas sobre si se trata de una red social o una aplicación de mensajería instantánea. Pero eso ya se lo dejamos a los expertos en social media.
En lo que se refiere al control paterno, vamos a detallar las diferentes opciones que contiene Telegram para hacer que los adolescentes más noveles puedan chatear de forma segura y privada. No obstante, es importante recalcar que Telegram dispone de un cifrado de extremo a extremo que hace que la información de los chats sea totalmente confidencial.
Bloquear usuarios en Telegram
En Telegram es posible bloquear usuarios con apenas unos pasos. Esto nos va a permitir que los usuarios bloqueados no puedan contactarnos ni ver nuestra información personal. Para ello, sólo debemos abrir la conversación del usuario que queremos bloquear y seguir los siguientes pasos:
- Pulsar en el nombre de usuario y abrir la información del chat.
- Pulsar en el apartado de Opciones (los tres puntos de la parte superior derecha).
- Marcar la opción “Bloquear”
¿Fácil, verdad?
Número de teléfono
Otra de las opciones interesantes para preservar nuestra privacidad es la posibilidad de ocultar el número de teléfono. Para ello, debemos entrar dentro del apartado de Ajustes y Privacidad y Seguridad. Una vez dentro, clicamos en Número de teléfono y veremos la opción “Quién puede ver mi número” desde dónde podremos seleccionar “Nadie” si no queremos que nadie pueda ver nuestro número, o bien, que sólo nuestros contactos puedan ver el teléfono (opción “Mis Contactos”).
Así mismo, podemos configurar quiénes pueden encontrarnos con el número de teléfono, si Todos los contactos, o por consiguiente, sólo los usuarios que añadan nuestro número de teléfono a sus contactos (siempre y cuando sean contactos nuestros).
Foto del Perfil
Lo mismo que ocurre con el número de teléfono podemos configurarlo para la foto de perfil, desde el mismo apartado de Privacidad y Seguridad. Es decir, que podemos seleccionar si todo el mundo puede ver la foto de perfil o pueden verla sólo nuestros contactos. Incluso, podemos configurar algunos usuarios concretos para que puedan verla o no.
Llamadas
El apartado de llamadas estaría relacionado con el del número de teléfono. Es decir, no tiene ningún sentido que restrinjamos el acceso a nuestro número de teléfono y, sin embargo, todos los usuarios puedan llamarnos. Por ello, desde Parentalia recomendamos seleccionar la opción ”Nadie” para que ningún usuario pueda llamarnos desde Telegram. No obstante, hay otras alternativas como la opción Peer-to-peer que permite que las llamadas pasen por los servidores de Telegram, así evitamos que nadie pueda acceder a nuestra dirección IP.
Grupos y canales
Esta opción, aunque pueda parecer la menos significativa, es especialmente importante, ya que de no seleccionarla cualquier usuario podría añadirnos a cualquier grupo o canal con otros desconocidos. Esto nos deja desprotegidos ante algunos de los principales peligros de Internet cómo ciberbullying, suplantación de identidad, grooming o el robo de datos. Por lo que recomendamos encarecidamente limitar esta opción, sobretodo si los pequeños de la casa son menores.
1 comentario en «Control Parental en Telegram»