Cómo pasa con otras redes sociales, el control parental en Skype tiene diferentes recursos para cuidar y proteger a nuestro pequeño. No olvidemos que Skype es una aplicación de videoconferencia y mensajería instantánea gratuita que permite ponernos en contacto con cualquier persona del mundo a través de un clic. Además, esta red social permite compartir archivos con otras personas que poseen este programa, independientemente de la parte del mundo que se encuentren. A su vez, el software propiedad de Microsoft se puede instalar en PC, tablet, móvil o televisión.
Contenido
¿Cuál es la edad mínima para usar Skype?
Desde el propio Microsoft, consideran que Skype y todos sus sitios web relacionados no están pensados ni diseñados para menores de 13 años. De la misma forma, sugieren a los padres llevar a cabo una supervisión activa sobre el uso y actividad de los menores en Skype. Es importante hacer énfasis en evitar que se recopile información sobre los pequeños de la casa sin la autorización expresa de los padres.
Medidas de seguridad del control parental en Skype
Skype cuenta con diferentes medidas de seguridad que ayudan a proteger a los menores, ya que consideran de vital importancia asegurarse que no se recopila información sobre los menores.
Asimismo, es importante destacar que todas las medidas de seguridad que aplica Skype se basan en la fecha de nacimiento, por lo que deberemos asegurarnos a la hora de crear el perfil que este campo se cumplimenta correctamente por parte de nuestro hijo.
Entre estas medidas de seguridad destacan:
- Listas de contactos. Desde Skype únicamente permitirán que los niños sólo se puedan comunicar con su lista de contactos mediante cualquiera de las opciones de comunicación (videollamadas, mensajería instantánea o pantallas compartidas).
- Ocultar información sensible. En los perfiles de niños se ocultará la edad, sexo y fecha de nacimiento para intentar alejar a personas con intenciones maliciosas.
- No aparecer en los resultados de búsqueda. Skype oculta a los niños de los resultados de búsqueda a menos que se obtenga una coincidencia exacta con el nombre de usuario o la dirección de correo electrónico. De esta forma, es importante que nuestro hijo no otorgue su nombre de usuario o correo a desconocidos.
Principales peligros de Skype para los niños
Los peligros a los que se enfrentan los niños en Skype no difieren en demasía de los que podemos encontrar en otras redes sociales. No obstante, al ser una aplicación de videollamadas debemos prestar mayor atención a los usuarios desconocidos, para lo que Microsoft pone al alcance de los padres una guía de consentimiento parental y cuentas de menores.
Hagamos un repaso de los principales riesgos de Skype para los menores.
Acoso cibernético. Este peligro pierde fuelle en las videollamadas, ya que normalmente esta práctica se esconde mediante perfiles falsos. De la misma forma, al haber otros recursos cómo chat o la posibilidad de compartir archivos, debemos mostrar atención que el contenido que se comparte no sea perjudicial ni vejatorio para ninguna de las dos partes.
Pederastas online. Es quizás el mayor peligro al que se enfrentan los menores en Skype. No olvidemos que en Internet es muy fácil captar la atención de los niños buscando estrechar relaciones, incluso con la intención de tener relaciones sexuales. Estos delincuentes utilizan la información publicada por los menores para encontrarlos físicamente, llegando en algunos casos a extorsionarlos.
Suplantación o robo de identidad. Esto ocurre principalmente si descuidamos las medidas de seguridad y compartimos contraseñas o fotos delicadas. En este sentido, es importante actualizar la contraseña cada cierto tiempo para evitar el robo de la misma y que hackers puedan acceder a nuestros datos personales.