Si hemos optado por usar el control parental en Instagram, significa que el dispositivo de nuestro pequeño tiene instalada dicha aplicación y que debemos tomar conciencia de las virtudes y peligros asociados. Asimismo, deberemos hacerle ver qué es importante hacer un buen uso de la red social para jóvenes, así cómo de la importancia de la configuración de privacidad.
De la misma forma, nos gustaría indicar que desde la propia aplicación no cuentan con un sistema de control parental, pero sí que se han posicionado con una guía para padres con recomendaciones de uso que veremos más adelante. Dicho esto, no debemos olvidar que Instagram es la red más popular entre los adolescentes, siendo a su vez también la más peligrosa. Y aunque desde la propia app tienen una política de uso muy restrictiva (son varios los famosos que se han quejado por la censura de sus fotos), sigue siendo necesario una supervisión por parte de los padres.
Contenido
Guía oficial para Padres de Instagram
No es de extrañar que una de las principales dudas de los padres sea el dar permiso o no a abrirse perfiles en las redes sociales. Pero debemos ser conscientes que tarde o temprano llegará el momento, y si es con nuestro consentimiento será más fácil supervisar su uso que si lo hacen a escondidas.
Así, es importante conocer al detalle todos los entresijos de Instagram, ya que es la red social para adolescentes por excelencia, y por ende, la que contiene mayor índice de ciberbullying. Este hecho ha puesto en alerta a la propia plataforma, que ha redactado una guía para padres destripando todas las opciones de seguridad y privacidad, así cómo el trackeo del tiempo de uso de todas las cuentas.
¿Cuál es la edad mínima para usar Instagram?
Si nos centramos en España, el propio Instagram indica en sus Términos y condiciones que está limitado el uso a los mayores de 14 años. En este sentido, cabe indicar que este control es muy difícil de supervisar, y aunque la propia red social solicita la fecha de nacimiento a todos aquellos que intentan abrir una cuenta, no hay ningún proceso de verificación.
Es común leer o escuchar sobre los peligros de las redes sociales y de Internet en general, eso es inevitable. No obstante, sí que es cierto que algunas RRSS tienen mayor riesgo que otras y son más propensas a unos peligros que a otros.
Sobreexposición
Los menores no tienen el conocimiento suficiente para saber los peligros derivados de otorgar ciertos datos personales. Esta información puede poner en riesgo la privacidad e incluso la integridad del menor y de todo su entorno.
Instagram es una aplicación muy fácil de instalar y de usar, así cómo extremadamente atractiva a nivel visual. Estos componentes hacen que los jóvenes pasen horas y horas en esta red social sin darse cuenta y queriendo cada vez más.
Ciberacoso o ciberbullying
La red social potencia el bullying típico de las escuelas, y más desde perfiles falsos. En este sentido, es importante analizar y supervisar el comportamiento del menor mientras usa el móvil.
Salud mental
Son varios los estudios recientes que relacionan un uso diario de más de dos horas en las redes sociales con un mayor riesgo de padecer problemas de angustia, ansiedad o depresión.
Configuración de seguridad y privacidad de Instagram
El primer aspecto a tener en cuenta es la visibilidad de la cuenta, pública o privada. La principal diferencia reside en que si cuenta con un perfil privado debe aprobar a las personas que solicitan seguirle, hecho que otorga un plus de privacidad. De la misma forma, si su perfil es privado, tanto el contenido del feed cómo de Stories o Live, sólo lo podrán visualizar las personas que le siguen.
Independientemente de que la cuenta sea pública o privada, otra opción interesante es el “Estado de Actividad”. Esta opción permite que las cuentas que siguen pueden ver la última vez que ha estado activo el usuario, así que no está de más desactivarla para evitar un mayor control. Eso sí, si está desactivada tampoco se podrá ver el estado de actividad de otras cuentas.
Administrar las interacciones
Las interacciones principales en esta red social son los comentarios. En este sentido, desde el panel de “Controles de comentarios” podemos configurar quién comenta nuestras fotos y vídeos, pudiendo elegir entre permitir comentarios de cualquier persona, sólo de las personas que sigue nuestro hijo y sus seguidores, solo de las personas que sigue o solo de sus seguidores.
Otra opción respecto a los comentarios, es la de bloquear los comentarios de las cuentas con las que no queremos interactuar.
Por último, podemos aplicar filtros a los comentarios desde la opción de “Filtro manual”. Si aplicamos este filtro podremos ingresar cualquier palabra, frase o emoji que no queramos que se muestre en sus publicaciones. Esta opción es ideal para evitar el ciberbullying o evitar que se identifique a nuestro hijo con contenido inadecuado o peligroso.
Administrar el tiempo de uso en Insta
Si bien es cierto que no hay ninguna limitación acorde a todos los jóvenes, sí que estaría bien pactar un tiempo límite de uso para evitar males mayores cómo la adicción. En este sentido, Instagram cuenta con un panel de control llamado Tu Actividad, dónde se puede observar el tiempo que hemos pasado en Instagram el día y semana anterior. Para intentar reducir el tiempo de uso y hacerlo más efectivo (así es cómo debemos hacérselo ver a nuestro hijo), la red social tiene la opción de programar un recordatorio diario para avisarnos de que hemos llegado al tiempo pactado.
De la misma forma, otra de las opciones interesantes que nos otorga Insta es la opción de silenciar las notificaciones push, ya que podremos bloquearlas durante períodos desde los 15 minutos hasta las 8 horas, así una vez pasado este tiempo las notificaciones push volverán a mostrarse. Con esta opción evitaremos el acto impulsivo de abrir la aplicación para ver quién ha dado like o quién ha enviado un mensaje privado.
¿Cómo actuar ante posibles problemas o amenazas?
Sí aún siguiendo todos los consejos de uso y configuración existen problemas o amenazas, deberemos actuar firmemente, para lo que tenemos diferentes opciones:
- Bloqueos. Si los problemas vienen únicamente de un perfil de usuario, tenemos la opción de bloquearlo para que deje de molestarnos. Es la opción más rápida y en muchos casos es suficiente.
- Comunicar y dialogar. Si descubrimos un problema con un usuario concreto, deberemos comunicárselo e intentar resolver el conflicto de manera amistosa.
- Reportar a Instagram. Si hemos agotado las otras vías o si no es la primera vez que pasa, Instagram cuenta con la opción de marcar cómo inadecuadas las publicaciones y dejando en manos de la red social la posibles represalias. Esta opción está disponible en todos las publicaciones o perfiles, comentarios y mensajes. Para reportar una publicación o perfil, deberemos clicar en los tres puntos de la esquina superior derecha, si por el contrario queremos reportar un comentario, deberemos deslizar hacia la izquierda en el comentario, por último, si queremos reportar un mensaje deberemos mantenerlo presionado. En todos los casos, deberemos indicar “Denunciar”.
De todas formas, si creemos que la situación es más grave o que los problemas continúan, siempre podemos acudir a la Policía Nacional o Guardia Civil, ya que cuentan con grupos especiales de ciberdelincuencia. En estos casos es sumamente importante poder justificar los hechos con el mayor número de pruebas.
Consejos para ayudarnos a hablar con nuestro hijo sobre Instagram
Cuánto más conozcamos los gustos y hobbies de nuestro hijo, mayor seguridad tendremos de qué está haciendo un uso efectivo de la red social. De esta forma, el diálogo con nuestro hijo debe ir encaminado a saber sus gustos y emociones en Instagram, cómo a quién le gusta seguir y en qué piensa a la hora de publicar en Instagram. Además, es importante asesorar a nuestro pequeño para asegurarnos que no haya personas negativas en los comentarios para ignorarlas o bloquearlas, según proceda.
De la misma forma, debemos asegurarnos del número de cuentas que posee en Instagram y si publica lo mismo en todas ellas, así cómo si los objetivos de todas las cuentas son idénticos.
Por último, un aspecto interesante a tener en cuenta si cuenta con perfil privado, es saber qué aspectos le motivan para aceptar o no a nuevos followers, ya que este dato nos puede dar más información sobre lo que busca en la red social.
Fuentes:
- Guía para padres de Instagram.
- Consejos sobre privacidad y seguridad en Instagram.