Seguramente si estáis aquí es porque estáis buscando la forma de instalar un control parental en Facebook. Pues bien, estáis en el sitio correcto. Primero de todo, nos gustaría poneros en situación de la repercusión que puede tener cualquier post o foto en Facebook. En estos momentos la red social con sede en Menlo Park dispone de nada más y nada menos que cerca de 2.449 millones de usuarios activos en un mes, por lo que es motivo suficiente para vigilar lo que ven y publican nuestros hijos.
Por su parte el control parental de Facebook radica sobre la utilización de su aplicación Messenger Kids para menores, mediante al cual podremos monitorizar la actividad desde nuestro perfil de Facebook. Veamos con más detalle todas las opciones disponibles.
Contenido
¿Cuál es la edad mínima para usar Facebook?
En la actualidad, el límite de edad oficial que pone Facebook a sus usuarios está en 13 años (en el caso de España), no obstante, es posible crearse un perfil aún sin llegar a la edad recomendada. No obstante, por tal de luchar contra la seguridad de los menores en Facebook, la propia aplicación lanzó a finales de 2017 Facebook Messenger Kids para menores de 13 años. Así, el objetivo con el lanzamiento de esta aplicación era aumentar el control parental sobre chats, contactos, contenidos y conexión.
Primeros pasos con Messenger Kids
De todos es sabido que los niños cada vez utilizan la tecnología a edades más tempranas, por lo que los padres debemos estar preparados y tener opciones lo más seguras posibles. En este sentido, desde Facebook ponen al alcance nuestro su aplicación para menores de 6 a 12 años, Messenger Kids.
Esta aplicación está disponible para iOS (iPad, iPod Touch y iPhone), Amazon (tabletas Fire) y Android. Podéis acceder a la página oficial de descarga en el siguiente enlace.
Para crear una cuenta en Messenger Kids lo podéis hacer siguiendo las instrucciones de este enlace.
El control parental de Facebook messenger Kids versa sobre tres pilares: controlar la lista de contactos, bloqueo de contactos y supervisión de la actividad. Asimismo, cabe destacar que el principal objetivo, más que un control parental al uso, es convertirse en una herramienta de aprendizaje sobre el uso de los medios sociales para padres e hijos por igual.
Control de las listas de contactos
Desde nuestro propio perfil de Facebook podremos controlar con quién se comunica nuestro hijo, pudiendo agregar o eliminar personas. De esta forma, evitaremos que el pequeño mantenga relaciones con personas fuera de su círculo familiar o de amistades más cercanas. En este sentido, también es recomendable hablar con padres de amigos que estén cómo contactos para asegurarnos que efectivamente son los amigos los que se encuentran detrás.
Bloqueo de contactos
Otra de las opciones de la red social para menores de Facebook es el bloqueo de contactos. Nuestro hijo podrá bloquear a cualquier usuario directamente desde la conversación. Cada vez que lleve a cabo esta opción nos llegará una notificación para que estemos informados y podamos hablar con él en caso necesario.
Supervisar actividad online
Desde este apartado podemos consultar la actividad reciente de nuestro hijo para saber cómo usa la red social. Dentro de esta actividad podremos ver qué contactos ha bloqueado o reportado y qué imágenes ha enviado o recibido, asegurándonos siempre que el contenido es el adecuado a su edad.
Principales peligros que acechan a los niños en Facebook
Cómo padres, nos vemos en la obligación de ser lo más responsables posibles para que nuestro hijos no sufran ningún tipo de ataque ni de acoso en la red. para ello, debemos tomarnos el tiempo suficiente para entender los peligros que existen en la red y ver las posibles soluciones para minimizarlos.
En primer lugar, es importante asegurarnos de que las personas con las que interactúan son realmente quienes dicen ser. Hay infinidad de perfiles falsos tras los que se esconden personas con intenciones maliciosas. Es por ello, cómo indicamos anteriormente, que no está de más hablar con los padres de sus compañeros de clase, para estar al tanto de qué amigos tienen perfil y cuáles no.
Otro de los principales problemas de cualquier red social es la adicción. Debemos limitar el uso de los dispositivos móviles en edades tempranas para evitar que nuestros hijos caigan en la inactividad física (sedentarismo) que puede provocar problemas de obesidad. Asimismo, si llegan a tener cierta obsesión por conseguir seguidores o likes, puede derivar en problemas más graves de ansiedad o depresión. De estar en este punto, siempre recomendamos acudir a un especialista.
Otras fuentes de interés:
- El Periódico. Facebook aumenta las opciones de control parental en la app de Messenger Kids.