Aunque no existe ninguna característica de control parental en Whatsapp, sí que tenemos alternativas muy interesantes. Dentro de las opciones que nos ofrece la propia aplicación de mensajería instantánea, podemos optar por una mayor restricción en la configuración de Privacidad de la App.
Las opciones de Privacidad las podemos encontrar accediendo a Whatsapp y clicando en Configuración [1] en la parte inferior derecha y en Cuenta posteriormente [2].
Una vez en Ajustes, clicamos en Privacidad [3] para ver todas las opciones disponibles.
En la pantalla de Privacidad tenemos las opciones siguientes:
Contenido
Por qué activar Control Parental en Whatsapp
El primer motivo es por las recomendaciones del propio Whatsapp, ya que en sus preguntas frecuentes sobre privacidad y seguridad, indica que la edad mínima requerida para usar Whatsapp dentro de la Unión Europea, es 16 años. No así, para residentes fuera de la Región europea, dónde indica que la edad requerida son los 13 años.
No obstante, si creemos que el menor va a hacer un buen uso de esta aplicación de mensajería instantánea, es muy recomendable que revisemos bien todas las opciones de configuración de privacidad para proteger al máximo a nuestro pequeño de los peligros de Internet.
Whatsapp, la aplicación de mensajería instantánea de los jóvenes
No es de extrañar que se empiece a hablar de una nueva generación llamada ‘Generación Mute’ que sólo hablan por Whatsapp, ya que cada vez más los jóvenes empiezan a usar Whatsapp a edades más tempranas sin ningún tipo de control parental. Es por ello que incidimos tanto en la necesidad de controlar que se hace un uso apropiado de la aplicación propiedad de Facebook, además de tener un horario establecido para su uso.
Principales peligros que encontrarán en Whatsapp los jóvenes
Aparte de los archiconocidos peligros de la red cómo el sexting, el grooming o el ciberacoso, Whatsapp puede derivar en otros peligros que nada tienen que ver con un uso fraudulento por parte de los usuarios.
Dentro de los peligros de un uso cotidiano, deberemos vigilar y controlar el tiempo de uso, ya que estudios recientes afirman que los menores destinan, diariamente, más de 3 horas a revisar sus perfiles sociales. Pero no todo acaba ahí, ya que tienen una frecuencia de conexión de más de 10 veces al día, llegando a ser muy superior en aplicaciones como WhatsApp. Todos estos actos pueden derivar en malos hábitos a la hora de dormir y descansar y puede provocar graves repercusiones en la salud mental.
Qué aporta el Control Parental en Whatsapp
El control parental en Whatsapp permite proteger a nuestro pequeño de posibles peligros cómo el grooming, el ciberacoso o el sexting. Debemos ser conscientes que en una red social o una aplicación de mensajería instantánea, podemos encontrar con perfiles falsos de personas violentas, pederastas u otros individuos que pueden poner en peligro a nuestro hijo. Es por ello que activando acciones de control parental o configurando de la mejor forma posible las características de privacidad, podemos ayudar a que no se produzcan estas situaciones.
Asimismo, sin llegar a esos extremos, podemos encontrarnos con otros problemas derivados de un uso frecuente y excesivo de Whatsapp cómo son el tiempo de uso y el uso durante clases o actividades extraescolares, así cómo reuniones familiares.
Monitorización tiempo de uso
Hay algunas aplicaciones de control para menores que nos permiten monitorizar el uso de redes sociales para saber el tiempo que destinan a cada una. De esta forma, podremos saber si el uso del móvil es más lúdico o didáctico, y poner restricciones en consecuencia.
No se trata de prohibir el uso de whatsapp o de las redes sociales, sino limitar el uso y hacerlo de manera más eficiente evitando peligros y distracciones innecesarias.
Time blocking durante escuela y otras tareas
Otro de los aspectos del control parental que funciona con Whtasapp es el time blocking. Esto nos permitirá bloquear el teléfono (o algunas aplicaciones) durante unos días y horario preestablecidos, lo que hará que el niño no pueda usar ciertas características mientras está en clase o haciendo deberes. Algunos padres, más que bloquear de forma sistemática, lo que hacen es un bloqueo dinámico según la carga de tareas que tenga el niño, así hasta que no cumpla con las obligaciones no se desactiva el bloqueo.
Es lícito espiar las conversaciones de nuestros hijos en Whatsapp?
Aunque siempre se debe evitar recurrir a estas prácticas y optar por el diálogo, hay veces que no es suficiente, por lo que los padres se lanzan al control excesivo e incluso al espionaje de conversaciones. Asimismo, debemos tener en cuenta que incluso la Ley no tiene clara una decisión sobre estos actos, pudiendo incluso llegar a tener problemas por la vía penal. No obstante, la mayoría de expertos en el tema, indican que hay que hacer un llamamiento al sentido común, ya que si el menor se encuentra en una situación de riesgo, es normal controlar y supervisar lo que hacen los menores.