En la actualidad, se hace imprescindible tener un control parental en Internet Explorer. Esto es así porque Internet es una herramienta estupenda para disfrutar de lo mejor de la tecnología, pero para los niños puede ser un arma de doble filo. A pesar de su gran impacto cómo propulsor educativo y de entretenimiento, puede dejar expuesto contenido inapropiado para los menores. Por esta razón, ha sido creado el control parental en Microsoft Internet Explorer, que brinda opciones increíbles. Sólo debéis seguir leyendo para saber más 🙂
¿Cómo habilitar el control parental en Internet Explorer?
Afortunadamente, tenemos a nuestra disposición el control parental que viene incluido en Internet Explorer para cuidar la seguridad de los niños. Se trata de una herramienta que permite establecer límites en el contenido de los menores de edad y obtener un mayor control sobre el tiempo de uso y las URL’s visitadas.
Para activarlo es muy sencillo, solo se debe abrir el navegador, hacer clic en el menú de “Herramientas” en la parte superior. A continuación, deberemos seleccionar en la parte inferior “Opciones de Internet” y, posteriormente, deberemos presionar en “Contenido” > “Habilitar” > “Asesor de Contenido”.
Hecho esto, observaremos las opciones disponibles para configurar el control parental en Internet Explorer. Sólo nos faltará crear una contraseña y confirmarla, de modo que cada vez que vayamos alguna configuración de control parental debamos introducirla. Es una excelente forma de tener el control para niños y que no existan inconvenientes.
Restringir la navegación de usuarios en Internet Explorer
Aunque pocos lo saben, es posible restringir la navegación de usuarios en Microsoft Internet Explorer. Para hacerlo, deberemos seguir la siguiente ruta desde Inicio > Configuración > “Cuentas” y seleccionar “Familia y otros usuarios”. En este apartado, podremos agregar perfiles de menores, para ello sólo deberemos presionar el botón “Agregar Familia” y a continuación “Agregar un menor”.
De esta forma, cuando el menor intente acceder a URL’s con contenido no apto, aparecerá un cartel con el mensaje “necesita el permiso de un adulto”. De esta forma, podremos tener un mayor control de las visitas en Internet que realizan los niños, evitando que estén expuestos a contenido para adultos y que se vulnere su privacidad. Nadie duda de que el control parental en Internet Explorer es imprescindible si queremos proteger a los niños de los principales peligros de la red cómo el sexting, grooming o el robo de datos.
Si tenéis alguna duda sobre el control parental en Internet Explorer, podéis consultar la página de ayuda de Microsoft sobre este tema.