Control Parental en PS4: Qué es y cómo configurarlo

El control parental en PS4 es una de las mejores formas de proteger a tu hijo en Internet. Cabe decir que una de las consolas de videojuegos más famosa y utilizada en el mundo es el Play Station. En cualquiera de sus actualizaciones, siempre es una de las favoritas para los pequeños (y no tan pequeños) de la casa. Por tanto, es necesario garantizar que tanto niños como adolescentes reciban contenido acorde a su edad de desarrollo. Es por ello que se hace indispensable el control parental en PS4, del cuál te hablaremos a continuación. 

Pero antes, nos gustaría recordar que hay otras aplicaciones de control para menores que permiten un monitoreo y unas restricciones en varios dispositivos a la vez, podéis ver todas estas App en nuestro post https://parentalia.info/mejores-aplicaciones-de-control-parental

Contenido

Control parental en PlayStation, ¿cómo funciona?

En simples palabras, el control parental en PS4 tiene como objetivo principal la restricción de algunos juegos y aplicaciones con contenido para adultos. De la misma manera, permite deshabilitar la conexión a la web y limitar la forma en la que tu hijo interactúa en la PlayStation Network. Precisamente, tener una cuenta propia en esta última plataforma, PlayStation Network, es indispensable para establecer el control parental.

Desactivar control parental en PS4

¿Qué problemas soluciona el control parental en la Play 4?

En primer lugar, contar con el control parental en el PS4 te brinda la seguridad que necesitas para que tu hijo o adolescente pueda jugar libremente desde su consola. De manera similar, ayuda a combatir el problema de que los adolescentes o menores disminuyen el rendimiento escolar por pasar demasiadas horas delante de la consola. En este sentido, y gracias al control parental en PlayStation 4, puedes controlar el tiempo máximo de la utilización de la consola. 

Cómo configurar control parental en PS4

La manera de configurar este control parental en PS4 es bastante rápida y sencilla. A continuación, te comentamos los pasos para la configuración desde la misma videoconsola:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de PlayStation Network. Sino tienes cuenta, puedes crearla desde aquí.
  2. Dirígete a “Ajustes” o “Configuración”, luego busca la opción de “Control parental”.
  3. Selecciona la opción de «Restricciones del sistema PS4» y cambia el código de acceso de restricción del sistema. Con esto evitamos de que se creen nuevos usuarios sin tu consentimiento.
  4. Crea un usuario para el niño o adolescente. Este siempre estará vinculado a tu cuenta, lo que te permite poder controlar su cuenta.
  5. Dirígete nuevamente a “Control parental” para seleccionar la edad máxima de los juegos, DVD o Blu-Ray a la que podrá acceder tu hijo.
  6. Selecciona las restricciones que te gustaría configurar sobre el uso de la PlayStation por parte de tu hijo.

De esta manera se ha creado la subcuenta de tu hijo vinculada a tu usuario como tal. Recuerda que siempre podrás modificar fácilmente estas restricciones desde tu cuenta. A continuación, te enseñamos alguna de las configuraciones que puedes hacer con el control parental en PS4: 

Cambiar el tiempo de juego

Esta opción te permite colocar el tiempo máximo que se puede utilizar cierto perfil en la consola. Así puedes decidir la cantidad de tiempo que pasa tu hijo jugando. Además, también te permite establecer una hora límite para el juego, ideal cuando hay deberes o quehaceres en casa. Por tanto, puedes seleccionar cuánto tiempo juega, hasta qué hora puede hacerlo e incluso los días de la semana en los que podrá acceder a su cuenta. Nosotros en casa tenemos la política «deberes first«, y ya se sabe que después de los deberes se puede disfrutar un rato de la consola, sino, nada. Aparte de la configuración del control parental en Play 4, también es importante una buena comunicación.

Control de aplicaciones y funciones de red en Play Station

Para evitar que tu hijo se divierta con un juego inapropiado para su edad, puedes establecer la restricción de edad. Cabe decir que estas restricciones son por rangos aproximados de edad en función de los diferentes organismos reguladores, y lo que podremos configurar será la calificación máxima a la que podrán jugar. Además, esta opción también está disponible para el uso de Blu-Ray Disc (podrás seleccionar la calificación máxima de las películas) y las PlayStation VR. En este último caso, recordad que las VR de PlayStation no están recomendadas para menores de 12 años

Cómo activar el control parental en playsation

Excepciones para juegos concretos

Finalmente, el mismo sistema permite hacer excepciones ante juegos específicos. En este sentido es el niño quien solicita una excepción para un juego concreto. Esta solicitud se le notifica por correo electrónico al padre, quien decide si confirmarlo o no sin necesidad de cambiar todos los ajustes del control parental en PS4. 

Cómo desactivar control parental en PS4

Existen dos maneras de desactivar el control parental en PS4:

  • Mediante un código o contraseña: Dicha cifra se le proporciona al usuario que activa el control parental. Si cuentas con este código y no presentas problema con él, puedes ingresar en “Centro de Configuraciones”, luego en “Control paterno”, agregar la contraseña al solicitártela y buscar la opción de “desactivar”. 
  • Sin necesidad de código o contraseña: puesto que la contraseña puede olvidarse, puedes desactivar el control parental en PS4 al restaurar los ajustes de fábrica. Sin embargo, ten en cuenta que esta acción eliminaría todos los ajustes personalizados de tu consola. Basta con ubicar la sección de “Inicialización” y seleccionar la opción de “restaurar o restablecer todos los ajustes de fábrica”.

En conclusión, el control parental en PS4 te permite tener un mayor control en el tiempo que invierte tu hijo en este juego. Así mismo, sirve para restringir desde que funciones puede tener disponible hasta el tipo de juego con el cual se entretiene. Conocer y efectuar estas configuraciones son importantes para mantener la seguridad de los niños y adolescentes a salvo. 

Deja un comentario