Supervisar y prestar atención a lo que juegan los pequeños de la casa es de suma importancia para los padres, por ello el control parental en Nintendo Switch es primordial. No olvidemos que la Nintendo Switch, trae consigo un sistema que impide que los niños y adolescentes pasen largas horas frente a la pantalla del juego solamente. Esto es lo que se conoce como control parental en Nintendo Switch.
Asimismo, si lo que buscas no es únicamente establecer una serie de bloqueos y restricciones en videoconsolas, sino que prefieres aplicaciones más globales para bloquear el uso de dispositivos electrónicos, echa un vistazo a estas Apps.
Contenido
Ventajas de utilizar el control parental de Nintendo Switch
Entre las principales ventajas que ofrece el control parental de Nintendo Switch encontramos:
- Fácil accesibilidad: basta con descargar la aplicación “Control parental de Nintendo Switch” en la Play Store o App Store de tu teléfono inteligente para poder configurar el sistema.
- Tiempo de juego controlado: desde este sistema puedes controlar el tiempo que pasa el niño en la consola. Esta es su función principal, con lo cual podrás tener mayor control en las partidas de tus hijos.
- Informes de actividad: la aplicación móvil del control parental en Nintendo Switch te permite ver informes detallados con la actividad que el niño tuvo en la consola.
- Restringe ciertas funciones: el mismo sistema posibilita la oportunidad de limitar ciertas funciones como la comunicación con otros usuarios o la publicación de captura de pantallas en redes sociales y portales web.
Vincular aplicación de control parental en Nintendo Switch
Es importante tener en cuenta algunos aspectos antes de vincular la aplicación de control parental con consola Nintendo Switch. Es necesario que cuentes con tres elementos fundamentales: tener una cuenta Nintendo, un teléfono inteligente para descargar la aplicación y tener a mano tu Nintendo Switch. Si estás listo, sólo sigue estos pasos para lograr la vinculación.
Pasos para vincular la aplicación y el Nintendo Switch
- Descargar la aplicación desde la Play Store o App Store e instalarla en el teléfono inteligente.
- Vincular tu cuenta Nintendo a la aplicación, para esto debes iniciar sesión con tu usuario y contraseña, el sistema se encargará de detectarlo y vincular los dispositivos.
- Encender el Nintendo Switch y pulsar el botón “Home” tras ver la pantalla de inicio.
- Dirigirse a la sección de “configuración” en el botón de ajustes y buscar la opción de “Control parental” ubicada en el menú lateral a la izquierda de tu consola.
- Ingresar en “Ajustes de control parental” y pulsar el botón “Código de registro”.
- Introducir el código que observas en la aplicación de la Nintendo Switch de tu teléfono. Tras confirmar te aparecerá el usuario que deseas vincular.
- Escoger el usuario a vincular y ¡et voilá!, de esta manera solo tendrás que volver a la aplicación de tu teléfono para configurar el control parental de la Nintendo Switch.
Configurar control parental en Nintendo Switch
Si has realizado con éxito los pasos anteriores, estás de enhorabuena! Ya puedes configurar el control parental de la Nintendo Switch. Es importante recalcar que es necesario establecer una contraseña, por lo que es importante que solo los adultos de la casa tengáis acceso a la misma, ya que es la misma contraseña que se utilizará para desactivar temporalmente el control parental en caso de necesitarlo. Para la configuración del control parental en la Nintendo Switch cuentas con varias opciones principales:
Controlar el tiempo de juego de tu hijo
Esta primera opción te permitirá elegir el tiempo máximo que tendrá el niño para jugar con la Switch. Es tan preciso que la configuración del tiempo máximo puede ser distinta para cada día de la semana, pudiendo configurar un mayor tiempo de juego en fin de semana. Al alcanzar el tiempo máximo aparecerá un anuncio en la pantalla que le indicará al niño que “Se acabó el tiempo”. Es en este punto cuándo deberemos aguantar llantos y suplicas sobre su buen comportamiento para ampliar el tiempo 😉
Controlar a qué está jugando tu hijo
De la misma manera, puedes conocer los juegos más visitados por tu hijo. Esto es posible porque podrás recibir un informe mensual de la actividad realizada con la consola. Así de sencillo sabrás cuales son sus juegos favoritos y supervisar a qué está jugando.
Configurar restricciones de control parental
El control parental también permite restringir ciertas funciones específicas. Para realizar estas prohibiciones debes ingresar en el “Nivel de restricción”, elegir el programa en función de la edad de tu hijo y de acuerdo al “sistema de clasificación de contenido”. Entre estas restricciones tenemos:
Restringe la comunicación con otros usuarios
Esto significa que el niño no podrá recibir mensajes ni utilizar el chat de la consola de su Nintendo Switch. No obstante, esta opción no podrá limitar la aplicación Nintendo Switch Online que se descarga en los teléfonos. Desde donde los menores pueden hablar con los amigos que tengan agregados en su cuenta de Nintendo.
Finalmente, pero no menos importante, este control parental de Nintendo Switch te brinda una mayor seguridad a la identidad de tu hijo al restringir la publicación de contenido en redes sociales. Los niños suelen compartir capturas de pantallas y videos de sus victorias por la web, lo que puede poner en riesgo su identidad. Con este control parental lo usuarios menores de 13 años no pueden hacerlo.
¿Cómo desactivar el control parental de Nintendo Switch?
Inhabilitar el control parental de Nintendo Switch es tan sencillo como su configuración. Apenas requiere de unos pocos pasos, veamos cuáles son:
- Ingresar en el menú y acceder a «Configuración»
- Ir a «Control Parental» y seleccionar «Ajustes»
- Habilitar «Desactivar»
Y así de rápido y sencillo habrás desactivado el control parental de Nintendo Switch. Para los más perezosos, os dejamos un vídeo con la explicación:
Si eres responsable de los menores de la casa que cuentan con esta consola de videojuegos, sin duda alguna conocer acerca de este sistema es importante. Por tanto, es realmente beneficioso contar con el control parental de Nintendo Switch y conocer la manera de configurarlo.