Si tú hijo quiere una aplicación de mensajería instantánea y dudas entre WhatsApp Vs. Telegram, estás en el sitio adecuado. Desde parentalia.info hemos querido hacer un macro análisis con el eterno debate de las aplicaciones de mensajería instantánea. Se trata de las dos aplicaciones líderes del sector, dónde cada actualización se ha convertido en una guerra por captar usuarios, con funciones y características cada vez más innovadoras.
En esta comparativa entre WhatsApp o Telegram hemos querido mostrar todas las características de ambas aplicaciones cómo el número de usuarios, opciones de privacidad para saber cuál es más segura, opciones de personalización o formatos de archivos compatibles. Nuestros expertos han llevado a cabo un veredicto final sobre cuál de las dos es mejor en función de tus prioridades y necesidades de comunicación.
Asimismo, puedes echar un vistazo a las opciones de control parental en WhatsApp y Telegram.
Contenido
Comparativa Whatsapp – Telegram
Para realizar esta exhaustiva comparativa entre Telegram y Whatsapp, hemos dividido el análisis en aquellos aspectos clave que consideramos afectan en la elección de la primera aplicación de mensajería instantánea de tus hijos.
Número de usuarios
Sin lugar a dudas, el número de usuarios es uno de los factores principales a tener en cuenta. Más que nada porque estamos analizando aplicaciones de mensajería que no tienen sentido utilizarlas solo, sino que debemos saber cuántos de nuestros contactos pueden estar en cada plataforma. A mayor número de usuarios globales, mayor será la probabilidad de encontrar a nuestros contactos.
En este sentido, WhatsApp gana por goleada a su competidor, ya que superó recientemente los 2.000 millones de usuarios activos en todo el mundo, frente a los poco más de 500 millones de usuarios activos con los que cuenta Telegram. No obstante, la gran mayoría de usuarios interactúan con su núcleo más cercano de forma habitual, por lo que serán estos los que determinen la plataforma de mensajería. Igualmente y sin lugar a dudas, el primer punto se lo lleva WhatsApp.
Datos vinculados a tu cuenta
Aunque luego entraremos en más detalle sobre los aspectos de privacidad y seguridad de las dos aplicaciones de mensajería instantánea líderes, aquí os dejamos un pequeño esquema visual de qué datos vincula cada aplicación a tu cuenta, viendo claramente las filosofías de cada producto.
WhatsApp![]() |
Telegram![]() |
Número teléfono | Número de teléfono |
ID usuario | ID usuario |
Contactos | Contactos |
ID dispositivo | Alías |
Datos de publicidad | |
Historial de compras | |
Ubicación aproximada | |
Número teléfono | |
Informes de fallos y rendimiento | |
Información de pagos | |
Att. Cliente |
Privacidad y seguridad
El objetivo principal de una aplicación de mensajería es la comunicación entre dos personas de forma privada. Sin ser interceptada. Ni custodiada. Ni espiada. Por ello, es quizás una de las características más importantes a la hora de escoger tú proveedor de mensajería, ya que de lo contrario es posible que tus datos personales estén en peligro. En este sentido, son muchos los expertos que han intentado comparar ambas aplicaciones sin llegar a un consenso sobre la privacidad de cada una.
Aunque WhatsApp cuenta con muchos detractores a nivel de información personal, cabe decir que cuenta con un cifrado de extremo a extremo activado de forma predeterminada. Por su parte, Telegram únicamente cuenta con esta opción activada de forma predeterminada en los denominados chats secretos, manteniendo el cifrado convencional para los chats habituales. Aquí es importante destacar que aunque Telegram sólo cuenta con el cifrado E2E en los chats secretos, añade una capa de seguridad extra que no dispone Whatsapp, con opciones cómo poder escribir en modo incógnito, protección contra capturas de pantalla y mensajes efímeros y autodestruibles más configurables que los presentes en WhatsApp.
En esta línea, el cifrado utilizado por WhatsApp es el mismo que utiliza otra famosa aplicación de mensajería, Signal, denominado Open Whispers Systems, mientras que Telegram cuenta con su propio cifrado MTProto, que, aunque no ha tenido ninguna vulnerabilidad, no es el preferido por la comunidad de expertos.
Otro de los factores de privacidad a tener en cuenta a la hora de escoger una aplicación de mensajería es el control de acceso. ¿Qué dificultades se van a encontrar los hackers o espías que quieran entrar a nuestras conversaciones? En este aspecto, ambas aplicaciones cuentan con el mismo nivel de seguridad desde que WhatsApp empezara a utilizar la protección biométrica.
Funciones de texto
Teniendo en cuenta que es la principal función de una aplicación de mensajería instantánea, es importante hacer hincapié en la comparativa de funciones al texto tradicional. En este sentido, WhatsApp ha tardado bastante en darle un aire renovado al envío de texto, mientras Telegram ya contaba con stickers y GIF’s. Sin embargo, las opciones de ambas aplicaciones hoy en día están muy a la par, sin diferencias significativas entre Whatsapp Vs Telegram.
Multimedia
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, por lo tanto podemos expresar mucho más con emojis, stickers y GIF’s que con un mensaje de 50 palabras. Tanto Whatsapp cómo Telegram cuentan con todas las opciones básicas de texto, imagen y vídeos, sumando otros elementos cómo canciones, documentos de cualquier extensión e incluso tu ubicación. No obstante, en el caso de Telegram también permite el envío de clips de vídeo en los chats individuales y encuestas en los grupos, algo que WhatsApp aún no contempla, pero de lo que no nos extrañaría que añadiera en la próxima actualización.
Videollamadas
Este punto lo gana WhatsApp de forma muy merecida. En 2016 instauró las videollamadas entre personas, ampliando esta opción a los chats grupales recientemente, permitiendo las videollamadas grupales de hasta ocho personas sin necesitar ninguna aplicación adicional. Telegram pos su parte, añadió en 2020 las videollamadas entre personas, pero actualmente no permite realizar videollamadas grupales, aunque desde la propia compañía han anunciado que llegarán pronto con alguna que otra función extra.
Multiplataforma
En el mundo hiperconectado que vivimos, esta función se hace imprescindible. En el caso de WhatsApp son muchos los usuarios que piensan que dispone de multiplataforma, pero nada más lejos de la realidad, ya que no se trata de un servicio en la nube. WhatsApp sincroniza los datos de un usuario a otro a través de servidores que no guardan los mensajes, de ahí que la aplicación móvil y su homólogo para escritorio, WhatsApp Web, funcionen cómo dos aplicaciones sincronizadas. Un claro ejemplo es que para utilizar la aplicación de escritorio requiere que el móvil esté con batería y acceso a Internet. Telegram por su parte, al tratarse de un servicio cloud, permite iniciar sesión en varios dispositivos.
Personalización
Telegram gana por goleada a WhatsApp en lo que a personalización se refiere. La aplicación del grupo Meta (Facebook para los clásicos), únicamente permite personalizar el fondo de cada uno de los chats, mientras que Telegram cuenta con su propio editor de temas, que permite al usuario personalizar a su gusto colores e imágenes.
¿Qué ventajas tiene Telegram frente a Whatsapp?
A pesar de la comparativa WhatsApp Vs Telegram, hay aspectos en los que la aplicación del icono azul cuenta con mejores opciones que la pionera de la mensajería instantánea.
- Límite de personas. En WhatsApp existe el límite de 250 personas por Grupo. Aunque es una cifra elevada y puede que en la mayoría de casos no sean necesarios más usuarios, pero se agradece la opción de Telegram de usuarios ilimitados por Grupo o Canal. Especialmente para comunicaciones comerciales o grupos privados estilo Mastermind.
- Número de teléfono. Telegram permite la opción de iniciar sesión mediante PIN y no indicar el número de teléfono, ventaja considerable respecto a su competidor WhatsApp, especialmente teniendo en cuenta sus características de privacidad y seguridad.
- Tamaño de archivos. En el caso de WhatsApp el tamaño máximo permitido es de 100MB, mientras que Telegram permite compartir hasta 1,5 GB, lo que te ahorrará tener que cortar vídeos o dividir archivos para poder compartirlos.
- Personalización. Cómo hemos comentado antes, las opciones de personalización de Telegram son mucho más completas que las de WhatsApp, dónde únicamente se permite personalizar el fondo de pantalla de los chats.
- Bots. Aunque a día de hoy existen bots para ambas aplicaciones, en el caso de WhatsApp se centran en chatbots que permiten una interacción con otros usuarios, ayudando especialmente en la atención al cliente de WhatsApp Business. Por su parte, Telegram dispone de la opción de añadir aplicaciones que ya están en el sistema, o bien crear alguna propia. Para utilizarlos es tan sencillo cómo mencionar a estos bots mediante el símbolo de la arroba, y tienen infinidad de utilidades que van desde el seguimiento de pedidos, recordatorios de fechas, búsquedas en Wikipedia o agendar series.
Veredicto final: ¿Whatsapp Vs Telegram, cuál es mejor?
El principal problema de WhatsApp es su propietario, el gigante Facebook Inc. con Mark Zuckerberg a la cabeza. Esto es así debido a su afán por los datos personales de sus usuarios y su posible negocio comercial tras ellos. En una de sus recientes actualizaciones, Facebook modificó los términos y condiciones de WhatsApp indicando expresamente que utilizaría la cuenta para recopilar datos con fines comerciales. Este hecho se suma al rastreo de la IP y la ubicación geográfica, tanto del usuario principal cómo del resto de sus contactos.
Es aquí dónde Telegram gana la batalla a su competidor, aumentando paulatinamente el número de usuarios que buscan preservar la privacidad de sus datos en detrimento de WhatsApp. Por ello, nuestro veredicto es qué si buscas proteger la privacidad y seguridad de tu hijo, Telegram debe ser tu opción, mientras que si buscas una App en la que pueda interactuar con el mayor número de sus contactos, deberás optar por WhatsApp.