Principales peligros de las redes sociales en los niños

Día a día las personas se exponen a los peligros de las redes sociales. Este tipo de riesgo no distingue entre edad, raza o sexo. Resulta que con solo tener acceso a internet puedes quedar expuesto ante estos innumerables y cada vez más frecuentes peligros.

La evolución de las diferentes plataformas va sin frenos, de esta forma puedes notar que cada vez más personas se unen a ellas, se trata de la nueva manera de presentarse al mundo y de conocer también lo que sucede en él. Por ello, cómo en cualquier otro delito, allá donde está la gente, también se esconden los (ciber)delincuentes.

Contenido

Mayores peligros en las redes sociales para niños, adolescentes y adultos

Sabiendo esto, es importante preguntarte: ¿Conoces cuáles son las amenazas más comunes? Y también, ¿sabes cómo solucionarlas? Si no tienes idea, no te preocupes porque desde Parentalia queremos informarte y brindarte las herramientas necesarias para evitar estos peligros de las redes sociales.

Ciberbullying o ciberacoso

El ciberbullying llega afectar a miles de usuarios alrededor del mundo. Se trata de una manera de acosar a una persona virtualmente, ya sea metiéndose con su estado físico, mental o simplemente por algún hecho concreto. Los más afectados son jóvenes entre 11 y 17 años, franja de edad más propensa a la crueldad mediante humillaciones, críticas o ridiculizando a la víctima en público.

Phishing y malware

El phishing es un tipo de fraude informático, en el cual el objetivo es recolectar información personal del usuario, para posteriormente hacer robo de datos bancarios y hasta suplantar la identidad de alguien. Por otra parte, el malware es un software peligroso y con él los atacantes pueden tener el control total de tu equipo, se esparce a través anuncios o publicaciones (virus) y así obtienen la información que necesitan.

Suplantación de identidad

Es uno de los peligros de las redes sociales más comunes de encontrar. Los atacantes informáticos (también conocidos cómo hackers) se valen de diferentes programas, para así poder obtener tu información personal. Al tener todos tus datos personales, estos pueden realizar diferentes crímenes con tu identidad como estafas, amenazas y hasta robos.

Robo de datos

El robo de datos no se aplica sólo a nivel personal para conseguir información de la víctima, sino que este también sucede cuando se extrae cualquier tipo de información para lucrarse. De esta forma, se pueden conseguir datos importantes que sirvan para estafas y amenazas, con las cuales el atacante pida sumas monetarias para no exponer nada de esa información.

Contacto con desconocidos

Tener en tus notificaciones «solicitudes de amistad» de personas desconocidas, debe ser una alarma para ti ya que puede tratarse de avatares falsos detrás de los cuáles se esconden personas reales con fines poco éticos. Generalmente, detrás de estos perfiles falsos, se encuentran personas maliciosas que buscan algún tipo de contacto con el que compartir alguno de los peligros como grooming o sexting.

Miedo a perderse algo (FOMO de sus siglas en inglés, fear of missing out)

Esta expresión surge a raíz de la popularización del móvil y las redes sociales, tal cómo comentan desde la Universidad Nacional Abierta a Distancia de Colombia. Sucede cuando las personas tienen miedo a no estar presentes durante alguna información subida a cualquier red social. Las personas que presentan este síndrome, no pueden desconectarse ni un segundo de estas plataformas, pues deben estar atenta a las publicaciones de otros por miedo a no formar parte de lo que se está viviendo en las redes. La franja de edad más propensa a este peligro son los adolescentes, por lo que recomendamos llevar a cabo tareas de desconexión digital con las que evitar cualquier tipo de peligro.

Grooming

Uno de los peligros mayores en las redes sociales es el acoso sexual en niños por parte de hombres y mujeres adultos mediante la interacción a través de redes de mensajería cómo Facebook o Instagram, entre otras. De esta manera, este tipo de acoso cibernético es usado principalmente en menores debido a su vulnerabilidad.El modus operandi de los pederastas se basa en conocerlos poco a poco hasta que cogen confianza, a partir de aquí es cuándo empiezan a pedir fotos comprometedoras.

Sexting

Este riesgo comenzó a través de SMS o mensajería de texto, en los cuales dos personas intercambian mensajes de índole sexual, pero este evolucionó y ahora este envió incluye fotos y hasta vídeos.

Sextorsión

Otro tipo de estafa es la sextorsión, la cual consiste en el acceso a nuestro teléfono móvil, tablet o PC para robar información comprometedora (fotos y vídeos principalmente) y poder llevar a cabo chantajes y amenazas. En consecuencia, ellos se aprovechan de aquellos que son más susceptibles cómo los adolescentes y las mujeres jóvenes. Cuando los atacantes consiguen el contenido sexual, piden a las víctimas una remuneración monetaria para no exponerlas en las redes, y si no tienen cómo pagar piden más contenido íntimo.

Suicidios

El suicidio es uno de los riesgos de estar expuesto al uso prolongado del Internet, esto es ocurrente en jóvenes los cuales sucumben ante tanta presión social, acoso virtual, humillaciones y amenazas por parte de otros usuarios. Asimismo, también hay caso de jóvenes que se autolesionan por retos impuestos por personas maliciosas o retos (también conocidos cómo challenges) virales muy peligrosos para conseguir followers.

Problemas legales

Comúnmente, se puede observar a usuarios que hacen uso de materiales con propiedad intelectual o robo de información personal, lo que puede conllevar querellas, denuncias o litigios, entre otros problemas legales.

Fake news

El internet está lleno de noticias falsas (fake news), esta es una manera excelente de viralizar contenido que no es real y monetizar con ellas, para ello usan todas las herramientas digitales que están disponibles.

Reducción de la productividad

Si bien Internet es una increíble herramienta para poder trabajar, también se ha convertido en un arma de doble filo para los empleadores, y es que muchas personas no dejan de estar en constante conexión en las diferentes plataformas reduciendo su productividad y por consiguiente, los beneficios de la compañía.

En consecuencia, esto ha causado que los mismos no sean tan productivos cómo lo solían ser, lo que ha llevado a que muchas redes sociales sean bloqueadas de la red de la empresa para que sus empleados no pierdan tiempo.

Tips para evitar estos peligros en las redes sociales

Es importante recalcar que cada uno de los peligros de las redes sociales puede evitarse de infinidad de maneras, pero hemos querido hacer una lista con una selección de buenas prácticas para evitar estos peligros:

Conocer todas las funcionalidades de las redes sociales

Al aludir a esto, no hablamos de que seas un erudito en el tema, pero sí es crucial que conozcas qué riesgos tiene esa plataforma, donde seguro tus hijos pasan mucho tiempo. En este sentido, recomendamos hacer especial hincapié en los ajustes de Seguridad y privacidad que tienen las principales redes sociales para jóvenes cómo Instagram, Whatsapp, TikTok, Twitch o Discord.

No agregar a desconocidos

Otro de los aspectos sumamente importantes es conocer a las personas que agregas a tus redes. No nos olvidemos que estamos dejando que esas personas vean nuestra vida personal y la de nuestros familiares y amigos. Si no deseas ser víctima de extorsiones o estafas, algunas opciones son no interactuar con desconocidos o mantener los perfiles privados.

No enviar fotos íntimas

Debemos ser muy conscientes de qué tipo de archivos y a quién los enviamos. No nos olvidemos que las parejas perfectas también rompen, y mientras todo vaya bien no hay problema, pero cuando vienen mal dadas, es mejor no tener nada de lo que arrepentirse. Quedarás vulnerable, pues no sólo porque este pueda exponer tus fotos íntimas sino porque puedes ser víctima de extorsión.

No compartir información privada

Mediante correos electrónicos o tal vez mensajerías instantáneas no debes compartir información personal, especialmente claves y contraseñas. Cómo comentábamos anteriormente, existen muchos atacantes virtuales que solo buscan una pequeña oportunidad de obtener información personal de los usuarios para poder sacar un beneficio. En este sentido, comparte sólo información personal con conocidos, y nunca, envíes contraseñas a través de las RRSS o correo electrónicos, ni a tu propia entidad bancaria.

Limitar el uso (especialmente en adolescentes)

Una de las primeras medidas es tener el ordenador en un área visible y concurrida del hogar, esto va a permitir que puedas controlar lo que los menores están haciendo en todo momento. Asimismo, de esa forma podrás ver el tiempo que estos jóvenes pasan en las redes sociales y poner un límite adecuado para cada edad. No obstante, si prefieres no tener el PC delante, existen aplicaciones de control parental que permiten configurar tiempos de uso y limitar el uso en lugares u horarios.

2 comentarios en «Principales peligros de las redes sociales en los niños»

Deja un comentario