Estamos inmersos en una de las épocas de la historia de la humanidad con mayores cambios sociodemográficos y tecnológicos. Hemos visto cómo grandes compañías líderes en sus sectores han pasado a tener un papel secundario, o incluso casi desaparecer por no adaptarse a los nuevos tiempos. Algunos ejemplos serían Nokia, Blockbuster, Kodak, Segway, BlackBerry o Toys R Us. He aquí la importancia de la frase de Miguel de Unamuno “el progreso consiste en renovarse”, más conocida por la versión en forma de refrán que adoptó el pueblo “renovarse o morir”.
Todas estas historias tienen un común denominador, y es la poca capacidad de adaptación que tuvieron los líderes y directivos de esas grandes compañías, pensando que no podría llegar su hora tan temprano. Pero lo importante, es que ninguna de las grandes corporaciones está exenta de poder sufrir otro revés en unos años. Y cómo esto, las profesiones del futuro nada tendrán que ver con las que desarrollamos actualmente. Desde Parentalia hemos querido reflejar algunas de las profesiones del futuro con más potencial, pero no son las únicas. Aquí dependerá de las inquietudes de cada uno de vuestros hijos.
Contenido
Nuevos líderes bajo el paraguas STEM
La sociedad necesita generar líderes digitales que humanicen la era del Internet de las Cosas, el Machine Learning, o la robótica. Líderes que consigan guiar a sus equipos con un objetivo común hacía la transformación digital de las organizaciones. No obstante, no es una tarea sencilla. La educación y su sistema académico público no evolucionan en la misma medida, por lo que toca apostar por soluciones autodidactas para poder obtener una ventaja competitiva. Asi mismo, las denominadas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) o más recientemente STEAM, por aglutinar también el arte a estas disciplinas, tienen una importancia cada vez mayor por la cantidad de oportunidades de futuro que generan a nivel de empleo.
Profesiones de futuro para los adolescentes de hoy en día
Digitalizar, transformar y conectar. Esas son las premisas de la década que viene. Las nuevas profesiones del futuro tienen en común la digitalización de las empresas, ya sea automatizando procesos, reinventando y adaptando profesiones a los nuevos tiempos, aplicando nuevas tecnologías cómo el Blockchain o la IA, implantación del voice commerce o el análisis de metadatos en tiempo real.
Data Scientist o especialista en Big Data
Algunos de los perfiles más solicitados en la actualidad son los científicos de datos, analistas de datos o especialistas en Big Data. Todos tienen un factor en común, que es la explotación de los datos para obtener mayores beneficios a través de una mejora en la toma de decisiones estratégicas. Estos perfiles tienen un alto potencial en todas las ´reas de la empresa, ya sea en Recursos Humanos para optimizar el reclutamiento y la retención del talento, en Marketing, para optimizar las campañas de lanzamiento prediciendo nuevos hábitos, o en Finanzas, para optimizar el control de gestión y encontrar áreas de negocio dónde reducir costes y optimizar procesos. No olvidemos que los Data Scientist se han convertido en un puesto clave dónde extraen, agrupan y trabajan la información, para presentar aquella más relevante a todas las áreas estratégicas de la empresa.
Nanomédico
En un futuro no muy lejano veremos cómo la administración de fármacos se basa en tratamientos personalizados gracias a la integración de nanobots y microchips. Estos aparatos serán capaces de enviar información de los parámetros vitales del paciente directamente a los nanomédicos que podrán supervisar al paciente mientras este sigue con su vida normal. En este sentido, podemos ver avances tecnológicos dónde se puede reconocer, detectar y atacar directamente a células malignas.
Ciberabogado
El auge de la tecnología va de la mano de la necesidad de profesionales legales expertos en nuevas tecnologías. De todos es sabido que la legislación no avanza a la misma medida que el entorno digital, dónde cada vez podemos encontrar más ciberamenazas, entre las que encontramos el phishing, ransomware, malware, grooming, etc. Los profesionales de derecho que no cuenten con formación tecnológica y digital, no podrán hacer frente a todo estos casos, que se verán aumentados con la democratización de nuevas tecnologías cómo el Blockchain o una mayor protección en términos de LOPD o LSSI. Las empresas empiezan a demandar perfiles tecnológicos que encajen en sus departamentos jurídicos digitales.
Desarrollador de aplicaciones Blockchain
El Blockchain ha llegado para quedarse, y más que ser el futuro, podemos afirmar que es el presente. Cada vez surgen más aplicaciones de esta tecnología más allá de las criptomonedas. Prueba de ello, son la cantidad de plataformas relacionadas con los NFT o la tokenización de activos.
La tecnología Blockchain requiere de profesionales que entiendan tecnologías de programación con ciertos conocimientos legales con los que poder entender los contratos inteligentes vinculados también conocidos como smart contracts).
Arquitectura BIM
Los arquitectos tradicionales deben reinvertarse y virar hacía un perfil de arquitecto en la era digital, los denominados arquitectos BIM, por sus siglas en inglés de Business Information Modeling. Estos profesionales requieren de conocimientos digitales con los que poder trabajar codo con codo con diseñadores virtuales, artistas gráficos o live streaming, entre otros. Asimismo, son necesarios conocimientos adicionales con los que poder simular materiales, distancias y dimensiones o cómo interactúa la luz según pasa el tiempo.
No olvidemos además, que la construcción es uno de los sectores dónde mayor automatización y robotización se espera. Ya existen piezas y módulos prefabricados, a los que en un futuro no muy lejano se unirán los denominados robots albañil, que sustituirán la figura del albañil tal cómo lo conocemos. Todo esto supervisado a kilómetros de distancia y desde un despacho.
Técnico de nanobots
Para los que no conozcan la nanotecnología, se trata de una rama de la tecnología que diseña y manipula la materia a una escala atómica y molecular. Se aplica al desarrollo con el objetivo de contribuir en áreas cómo la ingeniería, la informática o la medicina.
Así, los técnicos en nanobots son aquellos especialistas en nanotecnología que diseñan y crean nanobots de alto potencial en áreas científicas, tecnológicas o médicas. Es frecuente ver cómo estos profesionales compaginan su labor de investigación o profesional con su actividad formativa.
Si bien estas son solo algunas de las profesiones del futuro, también hay que hacer especial hincapié en las llamadas soft skills (también denominadas habilidades blandas) que demandan las empresas más allá de la formación técnica y experiencia. En algunos estudios recientes se ha podido ver que algunas de las habilidades blandas más demandadas en perfiles junior son compromiso, iniciativa y capacidad de aprendizaje. Por lo tanto, sea cuál sea la profesión de futuro escogida, se deberá completar la formación con una actitud proactiva, predisposición a aprender y ayudar a los demás.