Innovación educativa: Qué es, tipos y ejemplos

La cada vez más creciente incorporación de la tecnología a la vida diaria ha obligado a las instituciones educativas y maestros a adoptar nuevas estrategias pedagógicas. Valiéndose de las herramientas y plataformas digitales existentes, cada vez se está implantando y hablando más de innovación educativa en las aulas. Por ello, desde Parentalia, creemos necesario hacer una reflexión sobre qué trata la innovación educativa, qué tipos existen y cuáles son sus principales aplicaciones hoy en día.

Contenido

¿Qué es la innovación educativa?

La innovación educativa es el proceso de modernización de las estrategias y modelos de enseñanza-aprendizaje, mediante la introducción de novedades en cuatro campos fundamentales: conocimiento, procesos, personas y la tecnología. Todo esto con el objetivo de mejorar y, en la medida de lo posible, plantear nuevos esquemas que sean más eficaces.

¿Por qué es importante?

que es la innovación educativa

A partir del análisis del concepto de innovación educativa, podemos inferir cuan fundamental es aplicar dicha estrategia, a fin de iniciar y facilitar el proceso de adaptación del ecosistema educacional. Esto con el objetivo de satisfacer las necesidades demandantes de los alumnos de esta nueva era.

¿Cuáles son los tipos de innovación educativa?

Tener claro los tipos de innovación educativa existentes, nos permitirá efectuar la selección adecuada y darles forma a los planes de aplicación de esta. También, nos permitirá determinar el coste educativo y saber cuán accesible será el nuevo modelo implementado y, más importante aún, determinar el impacto en los estudiantes.

Tomando en cuenta lo anterior, estos son los principales tipos de innovación educativa aplicados:

Innovación disruptiva

Implica un cambio radical en el ámbito educativo. Este tipo de innovación educativa modifica de manera no tímida, el currículum, los métodos y las formas de hacer llegar la información. Asimismo, apuesta por nuevas propuestas de aprendizaje. Las innovaciones disruptivas tienen como premisa de que el alumno sea autodidacta, mediante el curso de un pensum abierto, adaptado a las particularidades del alumno.

Innovación revolucionaria

Una característica distintiva de este tipo de innovación es que busca implementar nuevos métodos nunca antes vistos. Como si de una especie de ensayo se tratara, pero los parámetros establecidos deberían indicar las buenas prácticas del nuevo paradigma aplicado.

Innovación incremental

En este caso, se busca añadir mejoras a los procesos educativos ya existentes. Estos “extras” no afectan ni alteran todo el proceso pedagógico ya implementado. Es decir, solo se busca refinar lo establecido como un medio de adaptación a los cambios del entorno.

Mejora continua

Se plantea la implementación de la innovación de forma progresiva, logrando renovar los métodos, mejorar la pedagogía y facilitar el aprendizaje donde el alumno cobra protagonismo. Estas modificaciones no alteran a profundidad el esquema central de la innovación educativa.

¿Dónde se lleva a cabo la innovación educativa?

La innovación educativa se aplica en varios campos, entre los que destacan:

Innovación educativa institucional

La innovación se puede llevar a cabo a nivel de institución educativa, renovando la información educativa de las asignaturas a impartir. Unas de las primeras innovaciones consistieron en pasar del papel a una pantalla digital, como medio de acceso a la fuente de conocimiento. Los costes derivados de la propia innovación son asumidos por la misma institución.

Proyectos de I+D+i

Esta aplicación de la innovación suele ser mucho más abarcadora, como un proyecto I+D+i mayor de implementación de tecnología de última generación. Como son proyectos ambiciosos, se suelen generar pruebas piloto anticipadas. Cabe destacar que en estos casos se busca la financiación externa.

Innovación educativa en el aula

El ámbito de acción renovadora es a nivel local, tiene que ver con la metodología impartida por el personal docente y la interacción recíproca del auditorio estudiantil. Esta modalidad no requiere de financiación externa, sino de una buena iniciativa de innovar por parte del profesorado.

Tipos de innovación educativa

Ejemplos y tendencias de innovación educativa

Describir mediante ejemplos las tendencias de innovación educativa, nos permite captar mejor la esencia de esta nueva corriente pedagógica. Por ello, veamos a continuación los principales ejemplos de qué tipos y dónde se lleva a cabo la innovación educativa.

Gamificación

Una de las tendencias en estos últimos tiempos, es la de aprender por medio de estrategias de juego. Esta estrategia educacional busca motivar a los alumnos y a la vez grabar en sus mentes el contenido didáctico de cada una de las asignaturas.

Pedagogía inversa

El intercambiar papeles entre profesor y alumnos. Consiste en facilitar las herramientas para que el alumno sea un estratega en su curso educativo. Implica darle competencia al alumno para que de manera responsable colabore en clase, por ejemplo, con el acompañamiento de las herramientas digitales a la resolución de problemas o la elaboración de las distintas actividades propuestas.

Aprendizaje colaborativo

La implementación de la tecnología en las aulas de clase no implica dejar de lado lo que realmente es importante y no sustituible: los valores y principios éticos. Lograr innovar mediante una educación integral donde se transmita no solo conocimiento, sino también, valores, como la colaboración, que fundamenten la nueva generación de relevo.

Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (RA)

Tanto la VR y RA aplicadas al campo educativo, buscan transportar a los estudiantes a nuevos contextos y situaciones emulados en asignaturas propicias para ello. Es un método de aprendizaje inédito con resultados positivos, especialmente, en el sector universitario. Se logra estrechar la brecha entre la teoría y la realidad del ámbito laboral.

Aprendizaje por proyectos

Esta herramienta permite la construcción del conocimiento del alumnado, mediante planteamientos propuestos por el docente. El estudiante se apoya en la colaboración propia más el apoyo de otros compañeros, y demás actores directos de su entorno.

Formación a los profesores

La actualización en los conocimientos, metodologías y manejo de los recursos digitales por parte del profesorado es una pieza clave en la innovación escolar. La capacitación, como medio de retroalimentación del talento humano, es vital para el refrescamiento personal y buenas gestiones docentes.

Gestión del centro

Las herramientas de innovación pueden estar disponibles para las instituciones educativas y, otro caso es la acogida receptiva a ellas. La resistencia a los cambios, puede ser una piedra de tropiezo en la gestión de las nuevas herramientas educacionales. Evaluar objetivamente el pro y posibles contras, suelen disipar las dudas y tomar decisiones acertadas al respecto.

Cómo implantar la innovación educativa en el aula

Más allá de una simple emoción, la implementación de la innovación educativa requiere de una cuidadosa planificación previa, adaptada a las realidades de cada institución. Por lo general, suelen trazarse los siguientes pasos:

  • Análisis de la situaciónTodo proyecto debe empezar con un diagnóstico previo de la situación, a fin de tener un cuadro general de las áreas críticas, necesidades y la disponibilidad de los recursos para la implementación de la innovación educativa.
  • Definición de objetivos. Una vez diagnosticada la situación, se está en la capacidad de plantear objetivos claros y realistas que servirán de guía para el proyecto educativo en cuestión.
  • Elección del tipo de acciones. Implica definir los lineamientos que permitirán alcanzar los objetivos propuestos. Así como recabar el impulso necesario para llevar a cabo la renovación de la plataforma educativa.
  • Implantación. Dado los anteriores pasos, la comunidad educativa se aboca a ejecutar el plan diseñado.
  • Análisis de resultados. Es necesario, una vez activado el proyecto de innovación educativa, medir los resultados y así evaluar la consecución de los objetivos y aplicar los correctivos necesarios.

1 comentario en «Innovación educativa: Qué es, tipos y ejemplos»

Deja un comentario