Seguir algunos consejos de seguridad en internet para niños, puede ayudar a evitar todo tipo de incidentes desagradables que se pueden presentar. Esto es así porque Internet se ha convertido en el sitio más concurrido e, incluso, el más confiable en información para algunos, aunque esto no quita que siempre sea cierto. En Internet existen peligros, nadie puede dudarlo, y para los niños esto puede ser muy perjudicial, especialmente en las Redes Sociales. Si aparte de tomar conciencia sobre estos peligros, queréis aplicar medidas de control aprental, podéis echar un vistazo a nuestra sección de las mejores aplicaciones.
Contenido
Educar en seguridad es primordial en la era digital
Hoy en día los peligros no solo están en las calles, fuera de casa, sino que estos pueden llegar fácilmente a nosotros a través de la red. Los más afectados y vulnerables a estímulos de este tipo siempre serán los niños, pues no tienen un criterio sólido ni se encuentran suficientemente conscientes de lo peligroso que puede ser el mundo alrededor. Prueba de ello, es que hasta medios como el Huffington Post u organismos cómo la Polícia Nacional se han hecho eco en varias ocasiones. Más bajo podéis ver un vídeo que realizó Movistar con el apoyo de la Polícia Nacional para concienciar sobre el tema.
Precisamente por esta razón es que resulta indispensable cultivar una cultura de autopreservación y cuidado en los niños. Deben ser conscientes de las cosas con las que se pueden encontrar en internet y por qué tienen que alejarse de ellas. Gracias a esto, se evitarán muchos problemas. En lugar de ocultar las malicias del mundo, lo mejor es hacerlos conscientes de ellas para que sean capaces de detectar cuándo algo no va bien.
10 consejos sobre seguridad en la Red para niños y adolescentes
La seguridad en internet para niños es indispensable para poder saber qué medidas adoptar en caso de tener un niño o niña que se encuentre vulnerable ante la exposición del internet. Es completamente normal sentirse agobiado al no saber enfrentar los peligros del internet, pero simplemente hay que encontrar las herramientas adecuadas.
Distinguir entre amigos y contactos
Para la mayoría es evidente que los “amigos” en Facebook o en distintas redes sociales no son realmente amigos. Sin embargo, para los niños no es algo tan fácil de ver. Hay que enseñarles que, aunque los tenga agregados a Facebook, no son personas de su confianza ni que tienen vínculos verdaderos.
Bloquea URL’s de contenido inadecuado o malicioso
Hay contenido que es únicamente para adulto, pero que algunas veces se filtra en cualquier lugar. Es por ello que hay que hacerse con un bloqueador de URL para evitar que cualquier contenido malicioso llegue a los más pequeños de la casa durante su tiempo en internet.
Evita indicar sus datos personales en los perfiles
Es importante que se coloque la menor cantidad de datos personales en sus cuentas de redes sociales. Lo único que la gente necesita saber es su nombre, más allá de eso es innecesario colar más información que puede ser peligrosa en las manos indicadas. Puedes colocar estos datos privados para que solo los vea el dueño de la cuenta.
Enséñales los peligros del phishing con ejemplos claros
Es muy importante que conozcan que hay personas que se hacen pasar por personalidades famosas, empresas o gente que conoce para estafar. Debe saber identificar cuando algo es sospechoso y bloquearlo inmediatamente, de esta forma estará más seguro.
Crea perfiles de usuario diferentes para que puedan acceder
Lo mejor que se puede hacer es crear un usuario para la PC que sea usado para ellos, de esta forma se le puede aplicar restricciones de una forma más cómoda. Se puede usar aplicaciones de control parental y bloquear algunas funciones de los navegadores. Por supuesto, mientras crezcan y tomen consciencia de los peligros, podrán quitarse.
Limita el tiempo de uso
El tiempo que pasan frente a la computadora debe ser controlado. Mientras más tiempo pase utilizando internet, mayores serán las posibilidades de que se exponga a peligros de forma innecesaria. Los padres deben realizar un horario para que el niño se adapte a él.
Sé un padre digital e infórmate de los peligros de Internet
Para poder cuidar a tus hijos de los peligros, tú mismo debes conocer todo sobre ellos. No te quedes atrás, es tu deber estar consciente de ello. Investiga terminologías que se usan en la web y diversos tipos de estafadores. En consecuencia, podrás advertir mejor a los más jóvenes de ello con mayor propiedad.
Sin confianza, no es posible proteger
Los niños perciben si sus padres tienen confianza en ellos o no. Si estás todo el tiempo preocupado y los limitas demasiado, entonces esto podría tener el efecto contrario de lo que quieres lograr. Lo mejor es darles las herramientas para su seguridad y confiar en ellos durante el tiempo que pasan en internet. Así, si tienen algún problema, vendrán a ti por ayuda y no se lo guardarán.
Configura en Google la búsqueda segura para niños
Es posible configurar y limitar el uso de buscadores como Google para que se encuentre restringido solo para niños. De esta forma, no habrá posibilidades de que se topen con contenido indeseado en la red.
Indaga sobre las opciones de control parental de todos los dispositivos
Existen alternativas para control parental en todos los dispositivos, simplemente tienes que investigar cuáles son los mejores. Puedes instalarlos en la Tablet, el smartphone y en la PC para que no haya posibilidades de que puedan chocar con algún problema o estafa en internet.
Con el objetivo de cuidar a los más pequeños, los padres deben educarse y tener mucho coraje para guiarlos apropiadamente y evitar que se topen con situaciones incómodas o peligrosas. Con el conocimiento y las herramientas adecuadas, se puede impartir una buena crianza en la era digital.
2 comentarios en «Consejos de seguridad en Internet para niños (y adultos)»