Las mejores actividades para hacer con niños y que no se aburran

Si te toca estar en casa con los pequeños y no sabes que hacer, no te preocupes que hoy desde Parentalia queremos darte actividades para hacer con niños. Eso sí, sin pantallas para poder fomentar la desconexión digital y potenciar la creatividad 😉

Sabemos que tenerlos en casa no es sencillo, pero tampoco debe ser muy complicado. Las actividades para hacer con niños son diversas, ya que sabemos que no todos ellos tienen los mismos gustos.

Por eso aquí tenemos un montón de actividades para hacer con niños, si realizan las siguientes serás el padre o madre más divertido del mundo.

La desconexión digital es más necesaria que nunca

Actualmente, hasta en las escuelas aplican métodos de aprendizajes con pantallas, por lo que las horas que pasan los más pequeños pegados a una pantalla se ha incrementado. Debido a esto, lo mejor es buscar ideas de actividades sin pantallas para tus hijos que puedan ser entretenidas y ricas en aprendizaje.

Contenido

Lectura

El poder motivarlos a leer es increíble, resulta que con ello van a desarrollar mejor la comprensión lectora, y si lo puedes comenzar desde temprana edad mucho mejor. De esta forma, aquí tienes diferentes actividades de lectura para fomentar esta capacidad.

  • Cuentacuentos clásico. Los cuentos clásicos jamás pasan de moda, y se hace hasta necesario contar a los niños cada uno de ellos.
  • Inventar y escribir juntos un cuento. Nada más divertido de hacer con los niños que usar la imaginación, ellos ni siquiera necesitan ayuda cuando de inventar se trata.
  • Jugar a las adivinanzas. Si no sabes ninguna ¡no te preocupes! Existen muchísimas en internet, inclusive las puedes hasta descargar.
  • Concurso de chistes. Muchos los puedes conseguir, cómo las adivinanzas, por internet. La idea no es tener un ganador sino que disfruten cómo familia, y reírse es la mejor manera.
  • Contar cuentos con giro divertido. Usar voces divertidas y agregar una trama diferente a los cuentos de siempre, es la mejor opción para dejar volar la imaginación.
  • Practicar trabalenguas. Poder estimular el lenguaje y la retentiva de los niños, es fácil si se hace a través de los trabalenguas.

Cocina

La cocina es uno de los sitios donde cualquier niño quiere ayudar, y si se puede hacer algo divertido allí es aprender y comer. Por eso, esto es lo que puedes hacer con tus hijos en la cocina:

  • Repostería fácil y sencilla para niños. Esta es una de las actividades para hacer con niños que puede ser la preferida, y es que ¿Quién no desea comer dulce en casa?
  • Batidos sanos. Nada mejor que incentivar a los pequeños a realizar actividades en las cuales el bienestar y la salud de los integrantes de la familia sean primordiales.
  • Preparar una mesa bonita para invitados. Puedes invitar a algunos de sus amigos a compartir, y aprovechar para que sepan cómo se prepara una mesa para los invitados.
  • Aprender a preparar té. ¡Y llegó la hora del té! está vez le enseñaras cómo se hace, siempre y cuando esté en la edad para ello.
  • Inventar una receta. Dejar que los niños se diviertan y sean creativos en la cocina sería muy divertido para ellos, si no tienen una idea clara los podrían ayudar.

Manualidades

Hacer manualidades no es tan difícil cómo puede parecer, inclusive no debes comprar nada, y es que con lo que tienes en casa pueden hacer cosas increíbles.

  • Figuras de origami. ¡Sólo necesitas papel! En internet puedes conseguir muchísimos tutoriales e infinidades de figuras.
  • Teatro de sombras. La imaginación es la pieza clave para hacer un teatro de sombras, solo necesitas apagar las luces y encender unas linternas.
  • Hacer papel Maché. Para esto, solo requieres de: Pegamento, agua y papel periódico. Con ello formará una pasta que irás colocando en un globo, por ejemplo.
  • Colorear dibujos. Coloreando puedes aumentar la coordinación y motricidad de los niños, aparte de que mientras ellos colorean tu puedes ocuparte en otra cosa.
  • Concurso de pintura. Papel, pintura, pinceles y a competir se ha dicho, encuentra al artista de la casa.
  • Hacer sus propios juguetes. Con cualquier cosa que tengas en la casa tus hijos pueden hacer diferentes juguetes, desde plastilina hasta cometas.
  • Hacer punto. Está actividad también es conocida cómo crochet, está técnica de tejido permite tener un momento de tranquilidad, disfrute mientras se crea hermosos diseños.
  • Diseñar figuras con plastilina. Luego que hagas una plastilina casera, úsala para que hagan diferentes figuras y diseños.
  • Hacer experimentos. Respóndeme algo: ¿A quién no le gusta hacer experimentos? Además de que esta es una manera de que tus hijos aprendan y al mismo tiempo se diviertan.
  • Hacer collares y pulseras de bisutería. A las niñas les encanta armar su propia bisutería, con algunos collares viejos puedes hacer pulsera increíbles, capaz y tienes en casa a una orfebre.

Planificación

Mantener la comunicación en casa es esencial, y es que al involucrar a los niños en las planificaciones hará que ellos noten que sus opiniones también son importantes y cuentan.

  • Hacer una wishlist o lista de deseos. Sería una excelente idea realizar una lista para conocer cuáles son los anhelos y deseos de tus hijos.
  • Planear las próximas vacaciones. Tener el sitio ideal donde todos puedan disfrutar es posible, para ello se puede reunir la familia y exponer a donde quieren ir y luego hasta votar por él preferido.
  • Proyectos de reciclaje. Educar a los niños también es importante, así como formar en ellos la consciencia de trabajar para vivir en un mundo mejor y más limpio, es una de las mejores enseñanzas que le estarás dejando.
  • Revisión de armario. Es bueno enseñar a los niños sobre la empatía, es por ello que revisar su armario y encontrar ropa que ya no le queda, pero que si sirve a otros es ¡fantástico!
  • Purga de juguetes. En paralelo a la revisión del armario, poder sacar también juguetes que estén en buenas condiciones y donarlos sería genial.
  • Comenzad juntos un diario. Pueden comenzar escribiendo momentos que han pasado divertidos, y hasta lo que hacen a diario.
  • Elaborar una cápsula del tiempo. En una caja pueden meter aquello que deseen, tal vez hasta una carta redactando lo que han pasado o lo que quieren lograr, y luego de tal vez 2 o 4 años abrirla.

Juegos

Son muchas las actividades para hacer con niños que sean divertidas y en las que todos puedan disfrutar, además que en cierta manera casi todo es un juego para ellos, es como su lenguaje o forma de entender al mundo. Sin embargo, aquí enlistamos unos juegos básicos pero que todos nos gustan:

  • Juego del ahorcado (o colgado). Papel, lápiz y que comience la diversión.
  • Juego de Stop, Alta o Basta. Motiva a los niños a pensar y a usar su agilidad para cantar primero ¡Stop!
  • Dibujo a ciegas. Una persona debe dibujar lo que su compañero dibuja en su espalda, ríe con esos dibujos.
  • Trivial Familiar. Los juegos de mesa o tal vez los existentes en línea, serían los ideales para una trivia, es una manera sencilla de aprender jugando.
  • Tarde de karaoke. No necesitan ser los mejores cantantes, solo tener las ganas de disfrutar y que los niños canten sus canciones preferidas.

Cuerpo y Mente

Es importante la diversión, pero también lo es el cuidado del cuerpo y la mente. Las siguientes actividades para hacer con niños son óptimas para su crecimiento saludable:

  • Gimnasio de interior para niños. Ejercitarse es una manera de que ellos y tú estén saludables.
  • Yoga para niños. Muchos son los tutoriales para practicar yoga con niños, por eso anímate a intentar los más básico de esta disciplina junto con ellos.
  • Baño relajante. Después de un día extremadamente largo, nada mejor que tomar un baño que les relaje.
  • Inventa una coreografía. Con sólo tener una canción (divertida) pueden hacer una coreografía y mostrar las dotes que cada uno tiene en el baile.
  • Concurso de talentos. Cada uno en casa tiene un talento, que mejor manera de darlo a conocer que en un concurso familiar. Lo único malo es saber ¿Quién será el juez?
  • Meditación para niños. Que puedan aprender a calmarse y concentrarse es lo ideal, estar en casa puede ser agotador para ellos.
  • Ver fotos familiares. Recordar momentos ya vividos, es magnífico tanto para los padres cómo para los hijos.

Otras actividades que puedes practicar con los pequeños de la casa serían:

  • Música. Tanto cantar, como tocar un instrumento es un método efectivo de promover el aprendizaje sin pantallas. No solo se desarrollarán nuevas habilidades, sino que el niño tendrá otros intereses.
  • Jugar a juegos de mesa. Los juegos de mesa son una excelente forma de pasar tiempo en familia. No solo incentiva al aprendizaje, sino que también promueve la competición sana y la colaboración. Con ellos se tiene entretenimiento para rato, especialmente con el extenso catálogo que existe.
  • Visitar museos y bibliotecas. Los museos y bibliotecas tienen un valor cultural increíble. Simplemente hay que saber cuál es el principal interés del pequeño (los dinosaurios, la tecnología, los libros, ente otras) y llevarlo para que su conocimiento crezca más. Es una alternativa muy entretenida.

En definitiva, tener ideas de actividades sin pantallas para tus hijos podrá ayudar, no solo a su salud y su conocimiento, sino también al tiempo que pasan en familia. Por esta razón, resulta muy importante optar por estas opciones.

 

1 comentario en «Las mejores actividades para hacer con niños y que no se aburran»

Deja un comentario