Actividades con niños en Navidad

Hacer actividades con niños en Navidad es increíble, pero no siempre es igual de sencillo. El estrés del día a día te come, hacer deporte, coger transporte público, ir a trabajar, llevar a los niños y niñas al cole, hacer tareas del hogar, comprar, y un sinfín de cosas más que no te permiten pasar tiempo de calidad con tus hijos. Por eso, la Navidad es una época perfecta para hacer actividades con niños y pasar tiempo en familia. En el post de hoy te proponemos varias actividades para niños de todas las edades en época navideña.

Contenido

La importancia de pasar tiempo en familia

Muchas veces, entendemos cómo pasar tiempo con la familia, llenar horas del calendario. Pues bien, este tiempo no es de calidad y no es el tiempo que verdaderamente te importa pasar con la familia. Debes pasar tiempo valioso, sin llamadas, mensajes ni distracciones, en el que puedas hablar, hacer cosas divertidas y demostrar todo tu cariño y amor hacía los más pequeños de la casa. De esta forma, podrás obtener los siguientes beneficios:

  • Comunicación. Obtendrás mayor confianza con tus hijos, lo que se traduce en un mejor ambiente en el que se sentirán cómodos para hablar y expresar sus emociones.
  • Afección. El hecho de pasar más tiempo con los tuyos te va a permitir afianzar y estrechar vínculos.
  • Aprendizaje. El aprendizaje en edad escolar es brutal. Por ello, compartir actividades en familia va a permitir a tus hijos aprender valores, formas de actuar y conocimiento sobre diferentes aspectos de la vida.
  • Reducción del estrés. Pasa tiempo en familia es una excelente opción para liberarnos del estrés del día a día del trabajo y los quehaceres cotidianos.

Actividades para niños en Navidad dentro y fuera de casa

Una buena opción para pasar ese tiempo en familia del que hablábamos antes es hacer actividades navideñas con niños en casa. Por ello, aquí os dejamos una lista con algunos ejemplos para aprovechar este tiempo de vacaciones escolares.

Actividades navideñas con niños

Montar árbol de Navidad y poner adornos navideños

Es, sin lugar a dudas, la bienvenida definitiva a las Navidades. El momento de coger el árbol del trastero o el armario, donde se guardó el año pasado, es un momento muy emotivo para los niños (y no tan niños). Por eso, es importante que les hagas partícipes de este momento y te ayuden a montar el árbol, poner los adornos, las bolas y la estrella en el árbol y preparar el Belén. Ya verás cómo la tarde se pasa volando y se arranca alguna que otro sonrisa. Ah! Si tienes gatos seguro que las risas con las bolas son mayores.

Manualidades

¿Sabías que las manualidades potencian la creatividad de los más pequeños? Sin lugar a dudas es una de las mejores opciones para pasar el tiempo en Navidad. Ya que aparte de la creatividad, les va a ayudar a aprender diferentes técnicas e, incluso, podemos aprovechar para hacerles ver la importancia de la economía circular y el reciclaje utilizando rollos de papel, cajas de cartón o papel usado. De esta forma, también conseguiremos ahorrar en material para manualidades.

Algunas ideas de manualidades son: adornos para el árbol, calendarios de adviento, felicitaciones de Navidad o figuras para el Belén.

Juegos o teatro para niños

Las niñas y niños alucinan con el teatro y las representaciones en vivo. En época navideña son muchos los teatros que adaptan su oferta para incluir muchas obras recomendadas para los más pequeños. Otras alternativas es preparar juegos en casa a modo gincana, ya que de esta forma ayudaremos a despertar el pensamiento lógico, la competitividad sana, el deseo por completar tareas y llevar a cabo desafíos.

Escapada a la naturaleza u otros planes navideños con niños al aire libre

Hacer una escapada a la naturaleza con tus hijos les ayudará a respetar el medio ambiente y valorar la importancia de este. Entre estas escapadas puedes optar por un simple paseo en familia, una visita a una granja, esquí o preparar alguna gincana.

Aprender otros idiomas felicitando la Navidad

Aparte de tus hijos, este plan te servirá para aprender a ti también. Aunque puedes empezar por aprender a felicitar la Navidad, se puede extender a otras palabras relacionadas con la Navidad o con algún ámbito concreto. Cómo variante, lo podéis hacer a modo juego, poniendo a prueba la capacidad de memoria y la rapidez mental de cada uno. Seguro que tu cuñado alucina el día de Nochebuena 😉

Villancicos para niños

Las cenas de Nochebuena y Nochevieja no serían lo mismo sin los villancicos clásicos. Cantar estas canciones de Navidad es una tradición muy arraigada en España, por eso involucrar a los más pequeñas hará más divertidas estas fiestas. Te aconsejamos enseñarles primero las letras o bien imprimirlas para que se las sepan en el momento de cantarlas todos juntos.

Colorea dibujos de Navidad

Si tu hijo es más de pintar que de cantar, colorear dibujos de Navidad es un excelente plan para llenar parte del mucho tiempo libre que tienen en estas fechas mágicas. Entre los beneficios de esta actividad podemos ver que dibujar y colorear mejora la coordinación motriz y la concentración, además de poder utilizar sus obras cómo decoración de su cuarto durante la época navideña. Si buscas plantillas o dibujos para colorear, puedes encontrar algunos ejemplos en Con Mis Hijos.

Cuentacuentos navideños para niños

Leer cuentos con niños es uno de esos momentos que refleja la magia de la Navidad como ninguno. Estos cuentos o relatos suelen hacer referencia a valores como la solidaridad, la generosidad, la bondad, la alegría o la importancia de la familia y amigos. De esta forma, una buena forma de enseñarles estos valores es comentar con ellos aquellos aprendizajes de cada cuento.

Algunos clásicos de esta época del año serían, el «Cuento de Navidad» de Charles Dickens o «El cocinero de Nochebuena» de Tatiana Suárez. Asimismo, en este enlace podéis encontrar siete cuentos cortos sobre la Navidad para niños.

Recetas de Navidad con niños

Si eres de los que celebra las fiestas navideñas en casa, este es un excelente plan, ya que la cocina es un arte que se puede enseñar a los niños desde bien pequeños. Puedes empezar por preparar recetas sencillas y que te ayuden, y poco a poco ir dejando que ellos vayan cogiendo confianza con la cocina y que preparen sus propias recetas. Una de las recetas que más les gusta a los pequeños es hacer galletas, así cómo el roscón de Reyes, minipizzas de Papa Noel, muñecos de nieve de puré de patata o los típicos canapés de Navidad. Aparte, el hecho de cocinar, puede despertarles el interés por probar nuevos alimentos y sabores.

Tardes de lectura navideña

A diferencia de los cuentacuentos, con este plan, serán tus hijos e hijas quienes lean en voz alta. Esto les permitirá aumentar su interés por la lectura, así cómo a ampliar su vocabulario y mejorar su forma de expresarse. De la misma forma, la lectura tiene otros beneficios paralelos cómo un aumento de la concentración y el aislamiento temporal del mundo digital y las pantallas, que en la época que vivimos es todo un reto.

Visitar luces de Navidad del pueblo

La iluminación navideña se ha convertido en uno de los principales atractivos de los pueblos y ciudades, que compiten por tener las mejores luces. Asimismo, en algunas ciudades complementan esta iluminación con árboles de Navidad gigantes o con belenes humanos reales. Así, hacer una visita a estos lugares despertará la magia de la Navidad en los pequeños de la casa.

Cabalgata de Reyes

Aunque no haría falta ni poner este plan, no queríamos dejar pasar la oportunidad. La noche de Reyes es la más mágica del año, esa en la que los niños apenas duermen pensando en sus majestados los Reyes Magos de Oriente. Por ello, ver un momento a sus majestades con las carrozas llenas de regalos para todos los niños.

Tarde cinéfila

Las salas de cine se llenan de estrenos para los más pequeños en épocas navideñas, por lo que es una época perfecta para ir ala cine con niños. De la misma forma, muchos cines ofrecen sesiones matinales en fines de semana y/o festivos, por lo que puede ser un plan perfecto en cualquier momento del día.

¿Qué os parece? ¿Se os ocurre algún otro plan? Podéis hacérnoslo llegar!

Deja un comentario